- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInauguran obra eléctrica que beneficia a más de 5,000 pobladores en La...

Inauguran obra eléctrica que beneficia a más de 5,000 pobladores en La Libertad

El titular del Minem aseguró que «vamos a seguir potenciando el servicio de electrificación porque contribuye con el desarrollo de los jóvenes y niños que estudian, y también para desarrollar actividades industriales».

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, arribó a la ciudad de Trujillo y se dirigió al distrito de La Esperanza para inaugurar una obra de electricidad en beneficio de 5,324 pobladores de 10 Asentamientos Humanos, que permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familiares con un servicio eficiente y confiable.

«Para mi es algo muy especial que siendo trujillano estoy participando en una ceremonia que contribuye al desarrollo de mi pueblo”, señaló visiblemente emocionado el ministro Vera al dirigirse a los vecinos de La Esperanza.

Acotó que su presencia en esa ciudad es también para respaldar la labor que vienen desarrollando las autoridades locales al hacer seguimiento para concretar obras como la que se inaugura.

“Hoy inauguramos este servicio para 10 poblados y antes de fin de año deseo se inicien los trabajos para beneficiar a otros 20 pueblos que también requieren este servicio», remarcó el ministro durante la inauguración.

Ministro Vera en inauguración de obra.

Acotó que en el subsector Electricidad a su cargo, está realizando un trabajo muy fuerte a nivel nacional para darle energía de calidad a los pueblos. 

“Vamos a seguir inaugurando obras, tenemos un programa intenso de electrificación. Vamos a seguir potenciando este servicio porque contribuye con el desarrollo de los jóvenes y niños que estudian, es fundamental su iluminación, y también para desarrollar actividades industriales», puntualizó.

A su turno, el gobernador regional César Acuña, agradeció al ministro Vera por inaugurar esta obra que hace realidad el sueño postergado de muchos años de miles de pobladores. 

“Hoy han sido beneficiadas muchas familias del distrito de La Esperanza, por ello mi agradecimiento muy especial al ministro y a la presidenta de la República, porque ellos representan al Ejecutivo y es la presencia del Ejecutivo en La Libertad”, puntualizó.

Cabe precisar que la obra denominada “Ampliación del Servicio de Suministro Eléctrico en Media y Baja Tensión” ilumina ahora 1,331 viviendas y calles en los Asentamiento Humanos: El Mirador I y II, Los Olivos, Los Diamantes, Ampliación Nuevo Indoamérica, Richard Acuña, Tacabamba, Ampliación Primavera II (ex Clementina Peralta) y Las Palmeras Alta.

Funcionarios de la empresa Hidrandina, encargada de la obra, han instalado además 359 luminarias LED de 55 watts para iluminar las calles de La Esperanza permitiendo mejorar las condiciones de seguridad de la población, 385 postes para las redes primarias y secundarias y, 11 transformadores para las subestaciones, por un monto global superior a S/4.3 millones.

Durante este acto, el alcalde distrital de La Esperanza, Wilmer Sánchez, hizo un público reconocimiento con la “Medalla de la Ciudad” a la gestión de ministro Oscar Vera al frente del sector Energía y Minas, ante la presencia del gobernador regional, César Acuña; el gerente regional de Hidrandina, Richard Arese y diferentes dirigentes vecinales y pobladores de los Asentamientos Humanos de La Esperanza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...

[Exclusivo] Gold Fields: El Reinfo no beneficia a Perú ni a la minería

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú. Ha quedado claramente demostrado que...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...