Aforestación: cómo reduce la huella de carbono y promueve la biodiversidad en la minería.
Úrsula Antúnez de Mayolo, experta en Sostenibilidad de SGS, comenta sobre las principales características y beneficios de esta actividad.
La minería es uno de los sectores que tienen un mayor compromiso con la búsqueda de operaciones más sostenibles, siendo la gestión de la huella de carbono uno de los indicadores más relevantes de las estrategias de sostenibilidad de las empresas mineras.
De acuerdo con Úrsula Antúnez de Mayolo, experta en Sostenibilidad de SGS, para tal fin se pueden utilizar distintas estrategias, como la reducción del consumo de energía, la transición a energías más limpias, o, dentro de las que tienen que ver con la naturaleza, la aforestación.
“La aforestación es la actividad en la cual se planta árboles por primera vez en un terreno o se incrementa el volumen de la masa forestal en un lugar que ha sido degradado o que tenía bajo nivel de masa boscosa. Gracias a ella no solo se captura carbono, sino que también se contribuye con la biodiversidad, pues favorece la presencia de plantas y animales”, comenta Antúnez de Mayolo.
Ursula Antunez de Mayolo.
Según la experta, la aforestación es una herramienta que puede utilizar una empresa de cualquier rubro. No obstante, es más importante y conveniente para las empresas mineras.
“Las mineras, en principio, buscan tener operaciones más sostenibles, reduciendo su impacto en el ambiente. En segundo lugar, tienen áreas amplias que pueden ser utilizadas para plantar árboles. La aforestación, por ejemplo, sería una gran opción para los planes de cierre. Por último, en tanto contribuye con la biodiversidad, permite tener una relación con las comunidades”, señaló.
Según refiere, uno de los aspectos que más suele interesar a las mineras es la posibilidad de medir el impacto de la aforestación. En tal sentido, Antúnez de Mayolo destaca que actualmente hay metodologías para calcular el carbono capturado en árboles, suelos y raíces.
“El carbono que se va capturando se define como remoción y es verificable para así garantizar el incremento de carbono capturado año a año. La norma IS0 14064 1 sirve para calcular la huella de carbono, y la 14064 2 para medir la reducción de esta o el aumento de remociones”, explicó.
Por último, Antúnez de Mayolo comentó que la operación de SGS en el Perú cuenta con una amplia experiencia en la medición y certificación de huella de carbono en empresas de diversos sectores en América Latina.
“Hemos certificado huella de carbono para iniciativas de aforestación en mineras, pero también verificaciones y validaciones en el sector forestal y en empresas agrícolas”, finalizó.
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...