- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco espera que fundamentos del mercado del cobre favorezcan su inversión

Codelco espera que fundamentos del mercado del cobre favorezcan su inversión

«Esperamos llegar antes de fines de la década tener el nivel de un 1,7 millón de toneladas de producción total», afirmó Máximo Pacheco.

Reuters.- Los fundamentos «extraordinariamente potentes» del mercado global del cobre, debido a la descarbonización y la transición energética, entregan una atractiva oportunidad para desarrollar la ambiciosa cartera de inversiones que tiene la estatal chilena Codelco para los próximos años, afirmó un alto ejecutivo.

En una entrevista con Reuters en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU-Cesco, que se celebra en Santiago, el presidente del directorio de la mayor productora mundial del metal, Máximo Pacheco, reconoció que uno de los mayores desafíos de la firma es mejorar su continuidad operacional.

«Necesitamos fortalecer la gestión de proyectos porque tenemos un plato lleno de proyectos estructurales de miles de millones de dólares y no va a ser por un año o dos, nosotros visualizamos una década donde nuestros niveles de inversión van a ser de estos niveles y probablemente más», apuntó.

Con los llamados «proyectos estructurales» la empresa busca contrarrestar la caída natural de las leyes minerales de sus depósitos y mantener los niveles de producción, que registraron una caída en 2022 y tendrían un nuevo retroceso este año.

El ejecutivo aspira que tras superar diversos obstáculos operativos, así como mejorar la ejecución y puesta en marcha de las nuevas iniciativas, la empresa logre recuperarse durante esta misma década.

«Esperamos llegar antes de fines de la década tener el nivel de un 1,7 millón de toneladas de producción total, afirmó.

Tras la exitosa colocación de bonos a inicios de año por 900 millones de dólares para apoyar su financiamiento, Pacheco no asomó interés en un pronto retorno al mercado de deuda.

«También depende del precio del cobre porque es distinta la situación de flujo de caja con un precio que con otro», explicó.

«Lo que sí sabemos es que tenemos una muy buena posición de liquidez, tenemos los recursos en caja para financiar tranquilamente nuestras operaciones. ¿Cuándo vamos a volver al mercado? Es algo que lo vamos a definir en su momento», dijo.

SINERGIAS

Con la reciente aprobación ambiental del proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American -vecino de la mina Andina de la estatal y en la que además Codelco tiene una participación accionaria- la firma espera futuras sinergias.

«Podemos hoy dar un salto cualitativo en nuestra relación de cooperación con Los Bronces. Tenemos una relación de colaboración y cooperación en logística, transporte y desarrollo minero, pero hay un enorme campo para mejorar, ampliar y fortalecer eso», señaló.

Los Bronces tiene previsto contar con agua desalinizada para paliar la fuerte sequía que afecta la zona central del país.



Pero Pacheco dijo no se estaba pensando replicar el mismo modelo de túneles subterráneos de explotación para un eventual desarrollo futuro del prometedor yacimiento Andina.

«No significa necesariamente eso, tenemos algunas ideas y las vamos a traer a discusión con ellos», comentó.

En tanto, Pacheco dijo que la reformulación de la expansión de la mina estrella El Teniente, por exigencias regulatorias y de fiscalización, estaría lista para finales de año.

Tras un atribulado 2022, para mitad del año la firma espera haber «normalizado» la operación tras el incidente con una pared del rajo de la mina Ministro Hales, dijo el ejecutivo, mientras trabajan en superar el colapso de un domo en Chuquicamata.

«Espero que no tengamos nuevamente un año con tantos incidentes y tantas malas noticias en lo operacional como fue 2022», comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...