- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadCinco tecnologías que ayudarán a reducir accidentes vehiculares en la minería

Cinco tecnologías que ayudarán a reducir accidentes vehiculares en la minería

El sistema de control y monitoreo de flotas se presenta como una alternativa para optimizar costos operativos, reforzar la seguridad de las personas a bordo y carga, y mantener altos niveles de rendimiento en las empresas vinculadas al sector.

La industria minera peruana enfrenta diversos desafíos en cuanto al transporte de carga y la seguridad de los conductores y pasajeros. Estos problemas surgen debido a la falta de automatización en el control de los vehículos, lo que impide el seguimiento y prevención de accidentes.

Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en 2021 se reportaron 63 accidentes mortales en el sector minero, y el 66% de estos ocurrieron en carreteras.

Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter en Perú, señala que la gestión del transporte en la industria minera presenta un gran desafío para mantener la seguridad, ya que los vehículos recorren largas distancias y los conductores deben manejar durante horas.

Ante esta situación, el sector minero está considerando cada vez más la necesidad de adoptar nuevas tecnologías que incluyan sistemas de gestión integrales para el monitoreo y control de flotas.

Para abordar esta problemática, Hunter ha identificado cinco desafíos principales relacionados con el transporte en el sector minero. Asimismo, la empresa ofrece soluciones tecnológicas para ayudar a las empresas mineras a mejorar el rendimiento de sus vehículos y tomar decisiones oportunas que contribuyan a prevenir accidentes.

  • Dificultad para identificar a un conductor con el fin de establecer responsabilidades en caso de que se produzca un accidente. Una de las soluciones es “ID Conductor”, el cual permite identificar al conductor autorizado, registrando todos los eventos erráticos de conducción (Ej. Excesos de velocidad por parámetro y zonas geográficas, uso de cinturón de seguridad, entre otros), además del control de los días, horarios y rutas asignadas.
  • Existencia de puntos ciegos que pueden producir accidentes. Con un sistema de cámaras 360° se puede identificar puntos ciegos durante la conducción, ayudando al conductor a prevenir accidentes. Hay soluciones que incluso permiten tener tanto las alertas de proximidad frente a posibles colisiones con otros vehículos o personas, como la visibilidad dentro y fuera de la cabina del conductor.
  • Accidentes por distracción o fatiga del conductor. Hunter recomienda la implementación de una solución con algoritmo de inteligencia artificial que incluya alertas audibles y habladas personalizables para que el conductor pueda escucharlas de manera oportuna y reaccionar antes de que ocurra un accidente vehicular. Estas alertas pueden incluir fatiga, distracción, uso del celular, entre otros factores.
  • Reportes manuales y métricas no definidas. Para una gestión eficiente de la seguridad vial, resulta esencial mantener un historial de las alertas generadas por el sistema. De esta manera, a través del análisis de datos mediante Data Analytics, se pueden obtener tableros de indicadores en Power BI que brinden información valiosa para una toma de decisiones más informada y acertada.
  • Comportamiento de manejo del vehículo dentro del socavón. Otro problema común en la industria minera es la falta de control sobre el comportamiento de los conductores en relación a eventos de exceso de velocidad, fatiga o distracción al volante, especialmente en áreas de socavones donde el GPS no funciona por falta de cobertura. Para abordar esta problemática, es necesario contar con un sistema especial diseñado por Hunter que permite guardar y retransmitir la información (exceder límites permitidos de velocidad, control de uso del cinturón de seguridad, el tiempo de permanencia en la ruta, entre otros aspectos) y luego retransmitir dicha información al centro de control para la toma de decisiones correctivas.

“La automatización de procesos a través de herramientas tecnológicas es sumamente importante para dirigir a la industria minera hacia una conciencia más sostenible, profesionalización, así como mejorar la seguridad en el sector. Todos estos puntos importantes y otros serán tocados en el IV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2023, el cual se llevará a cabo 17 al 21 de abril, donde Hunter Perú es auspiciador”, comenta Luis Fernando.

La minería depende de la eficiencia en sus procesos, y un sistema de monitoreo y control de flotas es una inversión fundamental en cualquier empresa. Por ello, empresas como Hunter Perú ofrecen productos 100% tecnológicos que brindan soluciones integradas IoT (Internet de las Cosas) dirigidas al sector minero con la finalidad de tener un mejor resultado en reducción de accidentes, gestión del tiempo y aumento de la rentabilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...