- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCloud computing: cómo se proyecta en Perú y cuáles son sus beneficios

Cloud computing: cómo se proyecta en Perú y cuáles son sus beneficios

Se espera que para el 2026, Perú llegue a los US$ 1,491 millones de inversión aproximados por efectos del cloud computing.

El cloud computing es una de las soluciones informáticas en la nube que ofrece servicios de infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS), Software como Servicio (SaaS), seguridad, integración con terceros, Inteligencia Artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT) y muchos más servicios.

De todos ellos, los más consumidos están en función del IaaS como son los relacionados con cargas de trabajo (procesamiento, almacenamiento, respaldo), de forma pública como los de Google, Amazon web services, o Microsoft, disponibles para cualquier parte del mundo, y de forma privada, a través de operadores locales que se complementan en modelos de híbridos (Cloud Hibrido).

Este servicio libra a las organizaciones de tener grandes equipos de cómputo, servidores e infraestructura costosa, pues el desarrollo de sus aplicaciones se realiza completamente en la nube, motivo por el cual, en los últimos años, el uso de Cloud Computing creciendo en su modalidad de servicio

“De acuerdo con las estadísticas de Global Data para el 2022, la participación de mercado en Perú fue de 5.7%, con una inversión de 782 millones de dólares. Mientras tanto, Brasil, Argentina, Chile y Colombia se encuentran en un 56%, 13%, 12% y 11.52%, respectivamente», explica Jorge Gómez, Product Manager de Cloud y Datacenter de InterNexa.

«Se espera que para el 2026, Perú llegue a los 1,491 millones de inversión aproximados por efectos del cloud computing, representando un crecimiento del 18.4% en el CAGR”, agrega.

En la actualidad, cada vez más las empresas están apostando por un modelo de Cloud Híbrido. Se trata de un entorno mixto que incluye una combinación de servicios de computación, almacenamiento y servicios en distintos entornos, en nubes públicas y privadas.

En Perú, las organizaciones aún mantienen gran parte de su infraestructura de forma local, pero ya han iniciado la migración de la mano de proveedores expertos, incluyendo modelos de continuidad de negocio donde se apoyan en el modelo hibrido para mantener sus inversiones actuales y diversificar en modelos híbridos de forma paulatina.

En ese sentido, el experto detalla los tres beneficios principales que trae el modelo híbrido de cloud computing:

  1. Alto nivel de seguridad: Si bien las nubes tienen por defecto modelos de seguridad, estos están enmarcados en un modelo de responsabilidad compartida, desde la compañía operadora hasta el cliente.  Sin embargo, este servicio implica dar un paso más brindando el componente de conectividad y seguridad, y garantizando una adecuada migración y tránsito en nubes públicas, privadas, y en los propios sistemas de las empresas
  2. Cercanía: el acompañamiento constante en ese camino hacia el modelo de nubes permitirá trazar los lineamientos adecuados para generar un gran impacto positivo en la organización, reduciendo altos costos en cómputo, de operación, personal especializado e infraestructura especial y contar con el apoyo de un grupo de expertos bajo un solo modelo de contrato que le permita recibir Servicios Administrados en este modelo
  3. Servicio local: En complemento de los servicios de nube pública, el cloud computing privado habilita la presencia del proveedor en el país donde se localiza la compañía. Esto significa aplicar los modelos de seguridad propios del país, brindar una menor latencia mejorando el desempeño para aplicaciones core de Negocio, compartir el mismo idioma, y ser un modelo mediador que permita orientar al cliente ante sus necesidades del día a día.

En el caso de InterNexa, maneja una plataforma Cloud conocida como “Thunder”, que está compuesta por una robusta Plataforma respaldada por más de 50 mil kilómetros de fibra óptica, y con una Gestión con Servicios Administrados que permite guardar con extrema seguridad los datos de muchas organizaciones, no solo en Perú, sino en Latinoamérica, asegurando la continuidad de los modelos de negocio de sus clientes, e impulsando su acercamiento a la digitalización.

Acerca de InterNexa

InterNexa, empresa de tecnologías de la información y telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica, se ha especializado en acompañar los procesos de transformación digital de sus clientes, con productos y servicios de conectividad, servicios administrados, cloud y datacenter, seguridad y analítica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...