- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMaría Aybar: La empresa privada busca igualdad de condiciones para competir en...

María Aybar: La empresa privada busca igualdad de condiciones para competir en el sector hidrocarburos

Respecto a la licitación de los lotes petroleros I, VI, Z-2B y X, la representante de la SNMPE señaló que el Estado no debe ir contra al trato igualitario entre el sector público y privado en cuanto a la inversión.

En la explotación de nuestros recursos, el sector privado también busca las mejores condiciones para el Estado y la población, y ello se logra con la libre competencia. Así lo sostuvo María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Rumbo Minero TV.

Lotes I, VI, Z-2B y X

Respecto al anuncio realizado por el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, sobre la próxima publicación de un decreto supremo que otorgaría, sin licitación alguna, tres de los cinco lotes de Talara VI, X y Z-2b a la empresa petrolera estatal, Petroperú, Aybar dijo que el sector privado espera que se trate de “información incompleta”.

A fines de marzo, Vera Gargurevich adelantó que, luego de 30 años de privatización, Petroperú volverá a extraer más de 20,000 barriles de crudo. Se trata de los lotes VI (2,800 bdp); X, el más importante del noroeste (11,369 BDP) y Z-2B (5,307 bdp), que se sumarán al Lote I (500 bdp), donde Petroperú renovará contrato.

“Queremos pensar que es un anuncio que no es completo, que no tiene toda la data. Lo único que deseamos es lo que el Estado y los peruanos deben querer; es decir, obtener las mejores condiciones para el Estado y la población respecto a la explotación de nuestros recursos”, enfatizó en Rumbo Minero TV.


Libre competencia

Aybar resaltó que el Estado no debe emitir normas que sean contrarias al marco legal y constitucional, “que establece la libre competencia y un trato igualitario entre el sector público y privado en cuanto a la inversión”.

La vocera del gremio minero energético añadió que, debido a la libre competencia, a la fecha existen empresas que están interesadas en competir en el sector hidrocarburos en el mercado peruano.

“Hay empresas que quieren competir, que quieren ofrecer algo atractivo, y si el sector público también quiere participar, bienvenido, y que sea la mejor opción a la que se le asigne estos contratos que generen inversión en proyectos de desarrollo en el sector hidrocarburos, asimismo, ingresos en regalías e impuesto a la renta”, sostuvo.

Mencionó, en otro momento, que encontrar hoy un pozo petrolero puede costar US$ 100 millones, dinero que el Estado peruano no debería invertir en una actividad de riesgo.

“Ese dinero lo debería destinar a escuelas, hospitales y carreteras, sobre todo cuando tenemos empresas privadas que sí están interesadas en hacer esa inversión de riesgo. Pero piden reglas claras, estabilidad en sus contratos y un marco que les permita recuperar su inversión si esta actividad exploratoria es exitosa”, anotó.

Gasoducto Sur Peruano

Respecto a la propuesta del Gobierno sobre la renegociación del contrato del gas de Camisea y que la construcción del Gasoducto Sur inicie este año, María Julia Aybar dijo que para ello se necesita analizar la demanda.

Agregó que el sector privado también está interesado en que se invierta en infraestructura que nos permita llevar el gas natural a todos los peruanos, y lograr así “la tan ansiada masificación”.

“¿Cómo hacemos para que ese gas llegue?, necesitamos infraestructura, que se tiene que planificar. Ya sea gasoducto al sur, al norte, primero se debe determinar la demanda”, aseveró.
En ese sentido, la experta señaló que existen los recursos económicos para construir dicha infraestructura.

“El sector hidrocarburos genera recursos a través de las regalías y el canon, las regiones tienen dinero. En los últimos 10 años se han generado recursos por US$ 11,000 millones que pueden servir para hacer esta infraestructura”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...
Noticias Internacionales

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...

Auxico sale de México y apuesta por minerales en Sudamérica

Aunque la salida de una empresa como Auxico podría interpretarse como una pérdida, la entrada de Concordia Silver garantiza la continuidad del proyecto. Auxico Resources Canadá Inc., empresa enfocada en la exploración y producción de minerales críticos, ha firmado...