- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAcciones de Antofagasta Plc reciben calificación "Hold" en un contexto desafiante para...

Acciones de Antofagasta Plc reciben calificación «Hold» en un contexto desafiante para el cobre

La minera de cobre con sede en Chile se fundó en 1888, y cotizó en la Bolsa de Valores de Londres en 1889.

A partir del 23 de abril de 2023, las acciones de Antofagasta Plc han recibido una calificación de «mantener» de las siete firmas calificadoras que cubren la acción. Este informe ha sido publicado por Bloomberg Ratings e indica que dos analistas de investigación calificaron la acción con una calificación de venta, mientras que cinco emitieron una calificación de retención.

Antofagasta Plc es una empresa minera de cobre con sede en Chile que se fundó en 1888. La empresa se cotizó en la Bolsa de Valores de Londres en 1889 y desde entonces ha ampliado sus operaciones y su geografía para incluir cuatro minas en Chile, con activos mineros adicionales ubicados en Perú, Argentina y Zambia.

Desafíos para la compañía

A pesar de sus extensos activos mineros, Antofagasta ha enfrentado algunos desafíos en los últimos años. Específicamente, la caída de los precios del cobre y el aumento de la competencia dentro de la industria minera del cobre han afectado sus ingresos. Además de esto, el aumento de los costos laborales también parece tener un impacto en los resultados de la empresa.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Antofagasta continúa manteniendo sólidos flujos de efectivo operativos, así como sólidos márgenes de utilidad. Su estrategia de diversificación también parece estar dando sus frutos, ya que explora nuevas oportunidades de crecimiento fuera de su negocio principal de minería de cobre.

De cara al futuro, los corredores se mantienen cautelosamente optimistas sobre las perspectivas futuras de Antofagasta. Si bien existen riesgos asociados con la inversión en este sector, muchos analistas creen que la empresa está bien posicionada para capear cualquier posible turbulencia del mercado.



El precio objetivo promedio de un año entre los corredores que cubrieron las acciones durante el último año es GBX 1400 ($ 17.32). Esto sugiere que el precio de las acciones de Antofagasta se mantendrá relativamente estable durante los próximos meses, pero puede experimentar cierta volatilidad a corto plazo dependiendo de las condiciones económicas globales y las tensiones geopolíticas.

Independientemente de lo que le espera a Antofagasta Plc, los inversores harían bien en vigilar de cerca a esta empresa y sus operaciones. Como una de las mineras de cobre más grandes del mundo, ejerce una influencia significativa en los mercados mundiales de productos básicos y es probable que siga siendo un actor importante en el sector de los recursos en los próximos años.

Acciones de Antofagasta Plc

Antofagasta Plc, una empresa minera con sede en Chile, ha estado en los titulares últimamente debido a sus diversas calificaciones de acciones de analistas de investigación de acciones. Barclays emitió recientemente una calificación de “peso igual” y fijó un precio objetivo de GBX 1.390 ($17,20) para las acciones de Antofagasta. Mientras tanto, Royal Bank of Canada reafirmó una calificación de «rendimiento del sector» y fijó un precio objetivo de GBX 1400 (USD 17,32). JPMorgan Chase & Co., por su parte, rebajó el precio objetivo de Antofagasta de GBX 1.260 ($15,59) a GBX 1.250 ($15,47), otorgando a la empresa una calificación de «neutral».

La última nota de investigación de Bank of America indicó que aumentaron su precio objetivo para Antofagasta de GBX 1.500 ($ 18,56) a GBX 1.760 ($ 21,78) y le otorgaron una calificación «neutral» hace meses el 23 de enero. Finalmente, Peel Hunt reafirmó su postura de que Antofagasta debería recibir una calificación de «reducción» y emitió otro precio objetivo en GBX 1.400 ($ 17,32).

En cuanto a la situación actual del mercado de Antofagasta, abrió a GBX 1.530 ($18,93) el viernes y ha estado fluctuando desde entonces.

Antofagasta se enfoca principalmente en la producción de cobre y posee varios sitios mineros como la mina Los Pelambres (60% de participación), la mina Centinela (70% de participación), la mina Antucoya (70% de participación) y la mina Zaldívar (50% de participación). Su diversidad dentro del sector minero brinda una ventaja en términos de desarrollar estrategias seguras y bien informadas para la producción de cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...