- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVolcan evalúa llevar sus acciones en “megapuerto” de Chancay a una nueva...

Volcan evalúa llevar sus acciones en “megapuerto” de Chancay a una nueva firma

La minera tiene el 40% de las acciones de dicho proyecto, a cargo de Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

A menos de un mes de haber aprobado un financiamiento de hasta US$ 975 millones para el Puerto Multipropósito de Chancay, Volcan reveló que estudia separar sus acciones en dicho proyecto a una nueva empresa.

La operación podría no ser más que una reorganización societaria si Glencore no hubiera anunciado en febrero su intención de salir de la minera peruana. Así, de concretarse esta operación, ¿la multinacional suiza aún podría seguir participando en “megapuerto” o más bien se prepararía la venta de éste?

En detalle, Volcan Compañía Minera informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que evalúa los aspectos económicos, financieros, comerciales y legales de la potencial escisión de los negocios, portuario y logístico, del Puerto de Chancay, en favor de una nueva sociedad a ser constituida por dicha empresa.

Para la emisión del informe de valor razonable relacionado a dicha operación, se designó como entidad externa a Emmerich, Córdova y Asociados S. Civil de R. L.

Consecuencias del traslado de acciones

En dicho proyecto, a cargo de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, la minera peruana tiene el 40% de las acciones (el resto corresponde a Cosco Shipping Ports Ltd.), con lo cual Glencore hoy también participa en la iniciativa portuaria.

Si bien esta multinacional explora la disposición del 23.3% de su capital social en Volcan Compañía Minera desde el cuarto trimestre del 2022, no estaría al margen del análisis de la escisión del negocio portuario. Y es que, con dicho porcentaje, tiene aún el control de la empresa peruana.

De esa manera, la separación del Puerto Multipropósito de Chancay en otra compañía le permitiría a Glencore vender sus acciones en Volcan y mantener su participación en el Puerto Multipropósito de Chancay, considerado como el principal hub logístico de Sudamérica.

Para esta multinacional, dicho terminal podría significar un activo clave para sus otros negocios mineros y de trading. En Perú, Glencore también tiene acciones en Antamina y Antapaccay, además de almacén de minerales (Perubar) y comercializadoras de metales (Glencore Perú y Glencore Lima Trading).

Sin embargo, la escisión también podría ser un paso previo a una venta de la participación de Volcan en el Puerto Multipropósito de Chancay.

Consultada por los objetivos de la potencial escisión y si ésta representaría un paso necesario para que la venta implique solo a las acciones en la operación minera, Volcan indicó que no añadirá más información a la que informaron a la SMV.

Glencore y la retención del negocio portuario

Sobre las implicancias de la escisión de activos no mineros de Volcan, el analista de Inversiones y Mercado de Capitales en Kallpa SAB, Anthony Hawkins, consideró que dicha operación sería positiva y permitiría un mayor enfoque en la optimización de las operaciones mineras.



En tanto, recordó que Glencore manifestó su intención de vender su participación en Volcan debido a su poca rentabilidad en los últimos años.

“Los ingresos de Glencore provienen de las industrias energía y minería, por lo que sería raro que quieran mantener los activos logísticos y el puerto, lo cual es un giro de negocio en el que no se especializan”, declaró.

Sin embargo, estimó que la decisión final de la venta de acciones tomará en cuenta la rentabilidad esperada del Puerto de Chancay y las sinergias que el mismo tendrá con la exportación de mineral, sobre todo, considerando la cercanía que tiene el mismo con la unidad minera Antamina.

Por su parte, Sebastián Cruz, analista senior de Renta Variable en Seminario & Cia, consideró válida la posibilidad de que la escisión del negocio portuario implique que Glencore desea vender las acciones de la actividad minera, pero no su participación en el negocio portuario.

No obstante, recalcó que esta operación también separa explícitamente cualquier flujo que se pueda obtener entre los accionistas de Volcan y los bonistas de la emisión internacional de US$ 475 millones, realizada el 2021.

“Si bien el puerto no formaba parte de la estructura del bono internacional, la compañía hizo un ‘consent’ para tener la aprobación de los bonistas para separar explícitamente el puerto de Volcán. Con ello se quitan cualquier obligación de que ante una posible venta del puerto, deban prepagar deuda”, explicó.

¿Puerto a la venta?

Para Cruz, los activos “non- core” que Volcan podría vender para mejorar su estructura financiera son las propiedades eléctricas y la cementera en Chile (Cementos Polpaico). Sin embargo, refirió que la minera peruana no ha podido concretar estas operaciones anunciadas.

En ese sentido, ¿la compañía minera podría apostar por vender su participación en el puerto de Chancay tras la escisión? En opinión del analista de Seminario & Cia, esta posibilidad no se concretaría necesariamente en el corto plazo.

“Sí hay interés de venderla, pero tengo entendido que no en el corto plazo. El puerto aún debe concretarse, empezar a operar y luego ya podría empezar a disminuir la deuda utilizada para construirlo y posteriormente pagar dividendos”, refirió.

De esa manera, reconoció que la venta de acciones en el Puerto Multipropósito de Chancay sería más atractiva para la venta.

Avance del Terminal de Chancay

En la actualidad, las obras del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay muestran un avance superior al 40 %. Así, esta infraestructura comenzaría a operar desde el cuarto trimestre del próximo año.

“Las obras tienen un avance de más del 40 % y esperamos comenzar a operar en el último trimestre del 2024′′, señaló el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas, a Andina.

Desde abril del 2011, se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay con una inversión total que superaría los US$ 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán US$ 1,315 millones en la primera etapa.

“Hay una inversión inicial de más de US$ 1,300 millones para un proyecto que será el puerto más importante de Sudamérica y que funcionará como hub regional”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...