- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosContribución de los Gemelos Digitales a la optimización de procesos de concentración...

Contribución de los Gemelos Digitales a la optimización de procesos de concentración de minerales

Mauricio Estrada,
Gerente de Control Avanzado de Procesos y Ciencia de Datos de SGS para América Latina.

La incorporación de la Industria 4.0 en el sector minero, bajo el enfoque de «Minería 4.0», ha facilitado una comprensión profunda de las interacciones presentes en toda la cadena de procesamiento de minerales. Esta cadena incluye etapas como: i) la extracción en la mina, ii) el transporte de los minerales, iii) la trituración, iv) el almacenamiento intermedio (en pilas y silos), v) la molienda, vi) la flotación, vii) el espesamiento y el manejo de concentrados.

Estas innovadoras técnicas han impulsado el campo de la geometalurgia, proporcionando nuevas herramientas para establecer conexiones entre las operaciones actuales y los resultados obtenidos en el pasado, así como las proyecciones futuras.

Este artículo aborda el enfoque innovador de optimización de operaciones mineras en tiempo real a través de gemelos digitales. Dicho enfoque tiene como principales objetivos: i) lograr la máxima productividad en la concentración de minerales, ii) disminuir los costos operativos y iii) aumentar la eficiencia en el uso del agua y la energía. Al lograr estos objetivos, se producirá un impacto
positivo en los indicadores financieros y de sostenibilidad de la empresa minera.

Los Gemelos Digitales (GD) pueden describirse como representaciones virtuales y dinámicas de procesos, objetos o sistemas en tiempo real, que integran información relevante y actualizada para facilitar una comprensión precisa y profunda de su contraparte física. En los últimos años, se ha registrado un crecimiento en la popularidad y aplicación de los gemelos digitales, con múltiples definiciones y utilidades asociadas a esta tecnología emergente. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentra el entrenamiento en procesos mineros dentro de entornos virtuales, permitiendo a los usuarios adquirir habilidades y conocimientos en un espacio seguro y controlado, y la creación de modelos de recomendación que mejoran la toma de decisiones basadas en datos, optimizando así el rendimiento y la productividad en diversos contextos.

Los GD dependen en gran medida de la integración y análisis de amplios volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes. En el contexto específico de una mina, estos insumos pueden abarcar: i) información operativa en tiempo real, ii) datos de laboratorio, iii) mediciones geológicas, iv) información ambiental y social, entre otros aspectos. Al fusionar y examinar estos datos, los GD permiten a los profesionales prever y gestionar los riesgos de manera más efectiva, optimizar la planificación y el diseño de proyectos, e identificar oportunidades para la innovación y el mejoramiento continuo en sus operaciones…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...