- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

MINEM sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, indica que modificar la Ley Nº 28832 permitirá reducir precios y beneficiar a más de 8 millones de familias.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sustentó la necesidad de modificar la Ley Nº 28832- Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, con el fin de dar mayor impulso a la participación de las energías renovables no convencionales en el mercado eléctrico para diversificar la matriz energética y lograr precios más competitivos e inversiones en ese campo.

La sustentación se realizó en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y estuvo a cargo del viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, quien dijo que se busca actualizar la legislación del subsector eléctrico para considerar los avances tecnológicos, como las energías renovables no convencionales. 

Agregó que la aprobación del proyecto de ley permitirá promover la competencia en el mercado mayorista de electricidad a fin de que las empresas del servicio público de electricidad accedan a precios asequibles para los usuarios regulados.



De esta manera, afirmó, se generarán condiciones para reducir el precio de la electricidad y con ello beneficiar a los más de 8 millones de familias usuarias del servicio eléctrico a nivel nacional, pues actualmente nuestro país reporta una de las tarifas más altas de América Latina.

Indicó que los cambios planteados permitirán promover la generación eléctrica con fuentes renovables de energía sin comprometer la seguridad operativa del sistema eléctrico.

Luyo detalló, además, que el proyecto busca promover licitaciones para nueva generación eléctrica en Sistemas Aislados, debido a que actualmente toda o gran parte de la demanda de estos sistemas se cubre con generación termoeléctrica que utiliza combustibles líquidos derivados del petróleo, los cuáles son caros y con alto impacto ambiental.

Cabe señalar que el debate respecto a este tema plantea actualizar un marco normativo vigente desde 2006, con la meta de conseguir la necesaria e imprescindible diversificación de la matriz eléctrica peruana, que a la fecha se basa principalmente en energía hidráulica (50%) y gas natural (45%), con una reducida participación de energía solar y eólica del 5%. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...