- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y BHP firman acuerdo de innovación pro minería sustentable

Codelco y BHP firman acuerdo de innovación pro minería sustentable

Dos de las mineras más grandes del mundo se alían a fin de intercambiar información en electrificación, abastecimiento de agua desalada, monitoreo de depósitos de relave, desarrollo de tecnologías para la descarbonización de procesos, etc.

La mayor productora de cobre del mundo, la estatal chilena Codelco, y una de las mineras multinacionales más grandes del orbe, BHP, firmaron, por primera vez en su historia, un convenio de colaboración que se enfocará en la experiencia acumulada de ambas compañías en proyectos de innovación enfocados en fortalecer la sustentabilidad de sus operaciones.

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera sustentable, en coherencia con esa causa», comenta el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret.

Para imaginar estas nuevas formas de hacer minería, continúa Sougarret, «la innovación es uno de los principales ejes de nuestra gestión, foco que sólo podremos desarrollar en alianza con actores igualmente activos en esta búsqueda, como es el caso de BHP”.

La innovación abierta es uno de los habilitadores de la actual estrategia de negocios de Codelco, que atribuye un importante valor a la capacidad de convocar capacidades externas en todo el mundo. Proveedores, centros de investigación, universidades y compañías con desafíos en común, como BHP, son actores clave para complementar los conocimientos y experiencia de la minera estatal y crear soluciones sustentables.

“La alianza con Codelco refleja nuestros esfuerzos por trabajar colaborativamente en la búsqueda de soluciones para enfrentar uno de los desafíos más urgentes del mundo: frenar el cambio climático», afirma Rag Udd, presidente Americas de BHP.

«No podemos avanzar en la descarbonización o contribuir a la transición energética solos. Para BHP, acuerdos como éste dan cuenta de cómo el trabajo conjunto entre el sector público-privado es fundamental para hacer de la minería una industria cada vez más sostenible”, añade.

El acuerdo aborda los principales desafíos actuales de la industria minera compartidos por ambas compañías, entre ellos, la búsqueda de  tecnologías que habiliten la explotación económica de minerales de baja de ley,  la operación en yacimientos profundos y con condiciones metalúrgicas complejas, el diseño de faenas que usen una menor cantidad o nada de agua en sus procesos y que generen el menor impacto al entorno, y la explotación eficaz de tecnologías de avanzada en materia de exploración minera.

El documento firmado por Codelco y BHP establece que el intercambio de conocimiento tendrá un plazo de cinco años y será guiado por un comité directivo e implementado por grupos de trabajo con profesionales de las dos empresas.

Sobre Codelco

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo.

Desde la Nacionalización de cobre en 1971 hasta 2022, ha generado excedentes por US$ 168 mil millones para el Estado de Chile (en moneda de 2022). Tiene activos por US$ 44,7 mil millones y un patrimonio de US$ 11,7 mil millones a diciembre de 2022.

Opera en siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamanta, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además la Fundición y Refinería Ventanas.

Sobre BHP

BHP es una empresa global de recursos naturales con más de 135 años de historia, con casa matriz en Melbourne, Australia.

Su portafolio de negocios está centrado en producción de minerales esenciales para el mundo moderno: cobre para descarbonización, níquel para baterías, mineral de hierro para la infraestructura de las ciudades y potasa para la seguridad alimentaria. En Chile opera las minas Escondida, Spence y Cerro Colorado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...