- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGasoducto del Sur espera financiamiento para iniciar construcción

Gasoducto del Sur espera financiamiento para iniciar construcción

El Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), compañía a cargo de esta concesión, espera concretar el financiamiento necesario para el megaproyecto, antes de iniciar su construcción.

Ricardo Campins, gerente de Desarrollo y Negocios de Odebrecht Latinvest, socio mayoritario del consorcio, estimó que el financiamiento de US$ 4,125 millones será obtenido a mediados de año.

“Será a través de 15 bancos comerciales, y ya 14 han manifestado su interés en participar”, indicó. Una vez concretado este crédito, se iniciarán las obras de construcción del gasoducto, agregó.

Gracias a un primer crédito de US$ 600 millones, obtenido a fines del año pasado, el consorcio realizó las primeras órdenes de compra de los ductos y ya llegaron dos lotes de ellos en enero y febrero de este año. A lo largo del primer semestre continuarán las actividades preparativas, como un mayor arribo de ductos, traslado hacia la zona de construcción, levantamiento del campamento y rehabilitación de vías de acceso a la zona.

“Tenemos previsto iniciar las obras (de construcción) para mediados de año, luego de cerrar el financiamiento”, anotó.

No obstante, el ejecutivo remarcó que las actividades se encuentran entre los plazos previstos, pues están haciendo el acopio del material en la selva durante la actual época de lluvias, para luego construir en la época seca desde mediados de año. “La fecha de conclusión en el contrato es marzo del 2019, pero nosotros lo acabaremos un año antes”, agregó Campins.

Impacto en petroquímica

El consorcio estimó que la instalación de un polo petroquímico podría generar inversiones adicionales por US$ 15,300 millones.

Campins subrayó que existen varias empresas interesadas en instalar diversas plantas dentro de este polo. “Por
ejemplo, la empresa Braskem (Brasil) busca tener una planta de etileno, el Grupo Breca (Perú) una planta de nitrato y Ferrostal (Alemania) una de úrea”, indicó.

No obstante, el ejecutivo sostuvo que no es conveniente que el polo se establezca en dos zonas distintas, tal como lo tenía previsto el Gobierno (en Arequipa y Moquegua). “Esa no sería la mejor solución, pues pierdes economía de escala y la facilidad de tener todo en un solo lugar. Pero esa será una decisión que tomará el Ministerio de Energía y Minas”, anotó.

Inversiones

El monto total requerido para el megaproyecto ronda los US$ 4,600 millones. El consorcio ya obtuvo un crédito por US$ 600 millones y espera concretar el financiamiento restante a medio año. A la fecha, el consorcio ya ejecutó US$ 400 millones de inversión y al final del 2015 la inversión sumará US$ 1,200 millones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...
Noticias Internacionales

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...

Agua se perfila como nuevo frente en negociaciones comerciales de México con EEUU

En virtud de un tratado de 1944 que define el reparto de agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a EEUU desde...

Silver Crown Royalties compra 1.000 onzas de plata física

La compra se realizó con un pago en efectivo recibido de PPX, lo que efectivamente convirtió el pago en efectivo en la entrega de lingotes de plata física. Silver Crown Royalties Inc. compra 1.000 onzas de plata física en el...