- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de...

Moneda peruana cierra en máximos de un año y reafirma su reputación de estable

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde.

Reuters.- La moneda peruana cerró el jueves por tercer día consecutivo en su mejor cotización de un año y luce como una de las divisas latinoamericanas más estable de las últimas dos décadas, pese a la constante efervescencia política y conflictos sociales.

El sol peruano cerró en 3,6600/3,6625 unidades por dólar, su mayor nivel desde fines de mayo del 2022, según datos del banco central y operadores del mercado, y en lo que va del año acumula una apreciación de poco más de un 3%.

Luego de dos años de altibajos entre la asunción y destitución del expresidente izquierdista Pedro Castillo, la divisa peruana se viene recuperando, cuando disminuyen los riesgos para el nuevo Gobierno de Dina Boluarte en el segundo mayor productor mundial de cobre, según analistas.

Aunque otras monedas de la región también muestran una apreciación en meses recientes, como la de México que tocó esta semana un nuevo récord de cinco años, la moneda peruana no ha sufrido grandes variaciones en un largo período.

«Nos hemos depreciado desde comienzos de siglo algo así como un 6% (…) mientras que otras monedas se han depreciado en 50%, 100% o 150%», dijo el jefe del banco central, Julio Velarde, en un lanzamiento el miércoles de una moneda conmemorativa.

«El sol es una de las monedas mas estables de la región entre los países grandes y medianos», afirmó el funcionario, que ha estado al mando del banco desde 2006.

A excepción de Argentina, las principales monedas de la región se están apreciando por un debilitamiento global del dólar, con la expectativa de un crecimiento más lento de Estados Unidos que alimenta la perspectiva de un posible fin del ciclo de aumentos de tasas de interés en la mayor economía del mundo.

Velarde dijo que la variación del tipo de cambio «depende de la percepción en el mundo de lo que vaya a pasar, y si Estados Unidos baja su inflación, hace una pausa en su tasa de interés y no hay recesión, los flujos retornarán a los países emergentes. Si eso sucede probablemente el sol se fortalezca».

Perú ha tenido 10 presidentes este siglo, pero la mayoría de ellos ha respetado la política de libre mercado con una rígida disciplina fiscal. Esto le permitió tener por años tasas de crecimiento, acumular grandes reservas equivalentes a un 29% de su PIB y tener un activo mercado de divisas.

En ese marco, el banco central peruano interviene en el mercado comprando o vendiendo dólares, o colocando instrumentos financieros, para atenuar la volatilidad de la moneda local.

«Lo que se ha demostrado en 20 o 30 años es que el sol es una moneda que garantiza la recuperación de valor, por eso Perú tiene mas o menos un 40% de su deuda en soles», dijo el ministro de Economía, Alex Contreras, en reciente un evento empresarial.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...