- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión en infraestructura creció en 28% hasta abril y superó los US$...

Inversión en infraestructura creció en 28% hasta abril y superó los US$ 247 millones

Solo en abril, los puertos dinamizaron US$ 5,5 millones gracias a inversiones realizadas en el Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Callao, Terminal Norte Multipropósito y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.

Las inversiones ejecutadas y valorizadas en las infraestructuras supervisadas por el Ositrán alcanzaron en abril la suma de US$ 247,6 millones; 27,9% más que el mismo periodo del año pasado, informó el Regulador en su reporte mensual de inversiones.

El documento, elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la entidad, señala que, durante el primer cuatrimestre del 2023, la infraestructura aeroportuaria incrementó sus inversiones al dinamizar US$ 21,8 millones y los puertos alcanzaron los US$ 127,7 millones, 122,3% más que el 2022.

Por su parte, la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 colocó US$ 77,8 millones, 18,9% superior al periodo comparado mientras que la inversión en carreteras cayó 70%, alcanzando un monto de US$ 20,3 millones.

Inversiones destacadas de abril

Solo en el mes de abril, las concesionarias impulsaron US$ 17,4 millones. Destacaron los capitales del Primer y Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales que alcanzaron US$ 6,7 millones en conjunto.



Los puertos dinamizaron US$ 5,5 millones gracias a las inversiones realizadas en el Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Callao (US$ 1,9 millones), Terminal Norte Multipropósito (US$ 3,3 millones) y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 348 150).

La Línea 2 movilizó US$ 4,6 millones en avance de construcción de túneles y estaciones de lo que será la nueva ruta que unirá Ate y el Callao en 45 minutos. En tanto, las carreteras invirtieron US$ 518 515 en obras de la Red Vial 4 (US$ 147 121), IIRSA Sur Tramo 4 (US$ 46 437) e IIRSA Norte (US$ 324 957).

Inversiones acumuladas

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta abril del 2023, la inversión acumulada ascendió a US$ 10 794 millones, equivalente al 62,8% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.

La inversión en carreteras registra el mayor nivel de avance con el 88,85% (US$ 4841 millones valorizados), seguida del sector portuario con 69,13% (US$ 2016 millones).

En tanto la inversión en infraestructura de ferrocarriles y líneas de metro alcanzó el 55,27% (US$ 3326 millones ejecutados) y en aeropuertos el 22,7% (US$ 606,3 millones).

La adecuada ejecución de obras contribuye a mejorar la calidad de vida de los peruanos, incrementa la cobertura y calidad de servicios públicos y promueve el desarrollo económico, por ello, el Ositrán refuerza su compromiso con la supervisión de la inversión privada en las 32 concesionarias bajo su alcance.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...