- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn abril empieza la Consulta Previa y licitación del lote 192

En abril empieza la Consulta Previa y licitación del lote 192

El 29 de agosto culmina el contrato entre el Estado peruano y Pluspetrol por la operación del lote 192 (ex 1-AB) ubicado en Andoas (Loreto) y ayer se anunció que el 13 de abril empezarían los procesos de Consulta Previa y licitación de este lote, que correrán de forma paralela, no sin antes realizar las audiencias de participación ciudadana que empezaría el 19 de marzo y tomaría unas tres semanas.

Según Julio Rojas Julca, comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el acuerdo con los Apus, los dirigentes nativos, se logró en la víspera de su presentación en la comisión de Energía y Minas del Congreso.

Los acuerdos con las federeaciones representantes de las cuatro cuencas (Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón) se enfocarán en el desarrollo social, la remediación ambiental y la titulación de tierras, que incluso ya cuentan con cronogramas y asignaciones presupuestales.

«En cada uno de los temas estamos de acuerdo en un 97% y hoy día (ayer) se redondea. El lunes 9 de marzo el Gobierno conjuntamente con los Apus estarán dando cuenta al país y a las comunidades de los acuerdos a los que se llegó», informó.

A la fecha, el lote 192 representa el 17% de la producción total del petróleo crudo que se extrae en el país, que asciende a los 62 mil barriles por día.

Este lote se superpone al territorio de cuatro pueblos indígenas: Ashuar, Quechua, Cocoma y Urarinas. Tiene además en su área de influencia directa a 16 comunidades nativas.

Se advierte que sin la realización de la Consulta Previa la producción petrolera del lote 192 se paralizaría. En ese sentido, el Estado había deslizado la posibilidad de asignarlo a Petroperú, sin embargo habría sido descartado por el presidente Ollanta Humala, por sugerencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sobre el concurso

Perupetro, agencia estatal que liderará los procesos de Participación Ciudadana, Consulta Previa y licitación del lote 192, reveló que según cronograma la buena pro se adjudicaría el 13 de agosto, 16 días antes de la culminación del contrato con Pluspetrol.

Luis Ortigas, presidente de Perupetro, explicó que las bases del concurso plantean una garantía corporativa de las matrices que garanticen que el nuevo operador deje todo limpio o lo pague. Las tasas de regalías también serán replanteadas en función al precio del crudo internacional. Hoy Pluspetrol paga una regalía de 30%.

El presidente de Perupetro destacó que aún con bajos precios este lote petrolero despierta mucho interés, pues cuenta con 70 millones de barriles de reservas.

Según fuentes del sector entre los postores, además del mismo Pluspetrol, estarían CPNC y Graña y Montero.

Remediación ambiental

En el lote 192, el OEFA ha detectado 90 lugares impactados por la extracción de hidrocarburos.

Remediación la hará en principio a cuenta del Estado con un fondo semilla de S/. 50 millones.

A largo plazo se creará un fondo de estabilización ambiental mediante una ley, elaborada por las carteras de Energía y Minas y del Ambiente.

A este nuevo fondo pasará parte de los activos que dejará Pluspetrol tras la culminación de su contrato.

El costo de remediación generado por Pluspetrol es entre los US$ 70 millones a US$ 90 millones.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...