- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChristopher Barnard sobre proyecto Hermosa de South32: "Dimos un paso adelante para...

Christopher Barnard sobre proyecto Hermosa de South32: «Dimos un paso adelante para desbloquear el potencial energético de EE.UU.»

La fase actual de estudio del proyecto Hermosa ha confirmado su potencial para suministrar manganeso de grado de batería a la cadena de suministro de vehículos eléctricos de América del Norte.

«Acabamos de dar un importante paso adelante para desbloquear el potencial energético de Estados Unidos», señaló Christopher Barnard, vicepresidente de Asuntos Externos de la American Conservation Coalition (ACC).

La calificación

A inicios de mayo, el proyecto Hermosa ubicado en el sur de Arizona de la empresa South32 fue confirmado por el Consejo Directivo de Mejora de Permisos Federales de EE.UU., como el primer proyecto minero agregado al proceso FAST-41.

«El proyecto Hermosa se ha convertido en la primera mina de minerales críticos en recibir la designación FAST-41. En pocas palabras, esto significa que el proceso de obtención de permisos normalmente arduo se acelerará para este proyecto en particular», sostuvo Barnard.

FAST-41 se aprobó en 2015 «para mejorar la puntualidad, la previsibilidad y la transparencia del proceso federal de revisión y autorización ambiental para proyectos de infraestructura cubiertos». Desde entonces, se ha utilizado principalmente para proyectos de producción de energía como gasoductos de gas natural y otras infraestructuras, no para la minería de minerales críticos.

El proyecto Hermosa es el único proyecto de desarrollo minero avanzado en los EE.UU. que podría producir dos minerales críticos designados por el gobierno federal, manganeso y zinc, que son minerales esenciales para impulsar el futuro de energía limpia del mundo.

Menor dependencia

En 2021, Estados Unidos fue el noveno mayor importador de manganeso del mundo e importó principalmente el mineral de Gabón, Sudáfrica, México, Brasil y Ucrania.

«Es importante tener en cuenta que el manganeso no se ha extraído en cantidades significativas en los Estados Unidos desde la década de 1970. Desde entonces, hemos dependido en gran medida de otros países para nuestro suministro con una producción nacional y exportaciones modestas», agregó.

El ejecutivo indicó que si EE.UU. quiere hacer la transición a la energía limpia y el transporte de una manera que no solo sea ambientalmente sostenible, sino también geopolíticamente sostenible, «debemos retomar la propiedad de nuestras necesidades mineras». 

«Podemos mantener los estándares ambientales más altos del mundo sin depender de China o la República Democrática del Congo para obtener las materias primas que necesitamos para las tecnologías limpias», añadió.

Barnard enfatizó que se estima que las necesidades de minerales en EE.UU. aumentarán un 500% durante las próximas décadas.

«A medida que hagamos la transición a energía limpia y desarrollemos tecnologías más innovadoras que reduzcan las emisiones. La minería requerida para estas tecnologías es una compensación ambiental, sí, pero es una compensación que debemos estar dispuestos a hacer», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...