- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLínea 1 del Metro plantearía incrementar capacidad de transporte a un millón...

Línea 1 del Metro plantearía incrementar capacidad de transporte a un millón de pasajeros diarios

Medida obedecería a la mayor demanda esperada por la futura integración con las Líneas 2, 3 y 4 que incrementaría el flujo de pasajeros.

Ante el incremento del flujo de pasajeros en la línea 1 del Metro de Lima y la próxima integración con la Línea 2 y las futuras Líneas 3 y 4, el concesionario Tren Urbano de Lima, a cargo de la Línea 1, señaló que tiene previsto presentar un proyecto de ampliación de capacidad de transporte que beneficiará a un millón de pasajeros diarios.

Este anuncio fue realizado por el gerente general de la Línea 1 del Metro de Lima, José Zárate, durante la visita técnica realizada por el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y su equipo de trabajo, a las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, a fin de coordinar potenciales proyectos para mejorar la eficiencia en el servicio.

La Línea 1 del Metro transporta 530 mil pasajeros por día, y ante el crecimiento propio de la demanda de la Línea 1 y la integración con las futuras líneas en corto plazo esta situación se tornaría más crítica. Es por ello que la concesionaria propondría al MTC, una segunda ampliación que permita incrementar la capacidad de transportar a un millón de pasajeros por día.

“La fase de modificación contractual e inversión se prevé para el horizonte 2024 – 2030 y está conformada por obras civiles, equipamiento electromecánico y adquisición de nueva flota de trenes”, precisó el gerente general del concesionario Tren Urbano de Lima, José Zárate.

Autoridades de ProInversión y de la Línea 1 del Metro de Lima.

“Este año el compromiso es hacer el estudio de pre-inversión a nivel de perfil para que, de aprobarse este año, en el 2024 podamos estar en una fase de modificación y hacer una adenda al contrato de concesión; sacando adelante este proyecto”, agregó.

Acotó también, que los montos de inversión y la estructuración financiera van a ser definidos en el estudio de perfil que realizarían en el presente año.

La Línea 1 del Metro de Lima, tiene 33.1 kilómetros de longitud, cuenta con 44 trenes en 26 estaciones que recorren 11 distritos de la capital, entre ellos, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, San Borja, La Victoria, Cercado de Lima, El Agustino y San Juan de Lurigancho. Es una Asociación Público – Privada (APP) adjudicada por ProInversión en 2011.

Zárate también mencionó que se tiene previsto proponer un proyecto de extensión de la Línea 1 del Metro de Lima hasta Lurín, a fin de integrarse con el futuro proyecto de Tren de Cercanías de Lima a Ica, pero que en una primera fase se extenderían 3 kilómetros por la Av. Separadora Industrial (Villa El Salvador) con 2 estaciones de pasajeros y un teleférico que daría servicios directos a los museos Nacional de Arqueología y Pachacamac.

Durante la visita a la Línea 1 del Metro, en el distrito de Villa El salvador, se recorrió el patio taller, el centro de seguridad, control de operaciones y talleres de mantenimiento; así como también, la estación Gamarra en La Victoria.

MEGAPROYECTO LÍNEA 2

Posteriormente, la delegación de ProInversión recorrió las distintas obras que se vienen realizando en la Línea 2 de Metro de Lima, las estaciones de 28 de Julio -cuyo avance físico alcanza el 50%- y la estación Plaza Manco Cápac, para conocer la experiencia del concesionario en la ejecución de este megaproyecto adjudicado por ProInversión en 2014.

Según el concesionario de Metro de Lima Línea 2, el avance global del proyecto – al cierre de abril 2023 – es del 51% del compromiso de inversión que asciende a US$ 4,531 millones (sin IGV).



El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, mencionó que la ejecución y puesta en funcionamiento de esta mega obra cambiará el rosto de la ciudad de Lima, y encaminaría a nuestro sistema de transporte público a la altura de las grandes urbes de la región.

Al inicio de su operación, la Línea 2 del Metro espera transportar 660 mil pasajeros por día, con una demanda de crecimiento a 1.2 millones de usuarios por día, ya que contará con 42 trenes que recorrerán 13 distritos de Lima y el Callao: Ate Vitarte, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, Carmen de la Legua y el Callao.

Se estima que esta megaobra beneficiará a una población de 2.5 millones de personas, distribuidos en 10 distritos de manera directa y 3 de manera indirecta.

La Línea 2 del Metro de Lima, es un proyecto de APP que permitirá en 45 minutos recorrer del puerto del Callao a la Municipalidad de Ate, dejando atrás los 45 minutos de congestión vehicular en transporte público.  Consta de un ramal de la Línea 4 Av. Elmer Faucett – Av. Néstor Gambetta (pasando por el aeropuerto), de 8 kilómetros y 8 estaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...