- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y...

ADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y apertura comercial

Pese al récord del 2022, las exportaciones peruanas cayeron 2% en los primeros cuatro meses del año, por las protestas y paralizaciones.

El sector exportador peruano confía en la recuperación de los envíos al exterior impulsada por la diversidad de productos y la apertura comercial, sostuvo Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

El titular del gremio exportador señaló que el año pasado las exportaciones peruanas tuvieron una cifra récord de más de US$ 63,400 millones. Sin embargo, los envíos de productos peruanos al exterior retrocedieron en los primeros meses de este año.

“Pese a que hemos crecido 6% en abril de este año, el primer cuatrimestre fue negativo de -2%, pero yo lo veo como un tema coyuntural por las protestas, paralizaciones, por lo que ocurrió en el país, entre octubre del 2022 y enero de este año”, dijo.


Señaló que este mal momento para el sector exportador “ya está pasando” y resaltó que el país debe aprovechar que aún es primer exportador de uvas y arándanos, segundo de cobre y tercero en plata.

“Tenemos muchos productos, muchos recursos y esta apertura comercial con la diversificación de productos, vemos el país en positivo”, destacó.

Oferta saturada

El titular de ADEX resaltó que el Perú tiene 22 tratados de libre comercio (TLC) y más del 95% de nuestras exportaciones van a mercados con los que tenemos TLC. Sin embargo, comentó que, para evitar la pérdida de rentabilidad en la agroexportación y los sobrecostos en la producción, las empresas deben evitar saturar la oferta. “Es un tema de regulación”, dijo.

Debido a esta saturación en el mercado, los precios FOB de nuestros productos agrícolas están disminuyendo, y se ven menores márgenes de ganancias

Pérez enfatizó que ADEX apoya muchísimo las exportaciones no tradicionales, con alto valor agregado, siendo la agroindustria la número 1, representando más de US$ 10,000 millones.

“Pero en este boom agroexportador no podemos saturar la oferta, hay que regular, ver las ventanas, en qué momento entro o me aguanto un poco para ir a otro país. No saturemos los mercados”, sostuvo.

Añadió que este tema se ha conversado con los productores, y que los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura han hecho lo propio

“Este es un tema de regulación. El mundo ya sobrepasó los 8 mil millones de habitantes, la gente va a seguir comiendo, pero hay que modular los envíos de nuestros productos para que estos sigan teniendo los resultados positivos que tienen para nuestro país”, comentó.

Productos con potencial

A la fecha las exportaciones no tradicionales peruanas representan US$ 18,600 millones. Pérez señaló que el país tiene potencial exportador para que esa cifra siga creciendo

Detalló que los sectores con potencial exportador son el forestal, acuícola, textil y confecciones

“Más del 60% de nuestro territorio son bosques y selva. Cómo es posible que Chile exporte US$ 7,000 millones y nosotros US$ 120 millones. El sector acuícola lo veo en el mismo estadio de la agroindustria hace años, y exporta US$ 400 millones, Ecuador con una costa mucho más pequeña exporta US$ 1,500 millones”, comentó.

“El sector textil y confecciones, si bien exportamos más de US$ 1,000 millones, Vietnam exporta US$ 60,000 millones”, añadió.

Culminó diciendo que el sector exportador peruano necesita más facilidades, “tiene que darse un trabajo más cercano entre el Ejecutivo, Legislativo y el sector privado”.

50 aniversario

El gremio exportador celebra este año su 50° aniversario, y tiene en agenda una serie de eventos a nivel nacional e internacional, que empezaron en mayo último, con el tradicional toque de campana en la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street. La delegación peruana estuvo liderada por el ministro de Economía, Alex Contreras, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quienes acompañaron al presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...