- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSe inauguró la central solar San Lorenzo, hito en la electrificación de...

Se inauguró la central solar San Lorenzo, hito en la electrificación de la Amazonía

La obra fue construida como resultado del contrato suscrito entre las empresas Electro Oriente S.A. y Amazonas Energía Solar, y demandó una inversión de US$ 4.9 millones que beneficiará a más de 17 mil usuarios.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó la inauguración y puesta en marcha de la moderna Central Solar San Lorenzo, iniciativa que constituye un hito histórico en la electrificación de la Amazonía peruana y que utiliza un recurso energético renovable como la luz solar para asegurar el suministro energético.

La obra fue construida como resultado del contrato suscrito entre las empresas Electro Oriente S.A. y Amazonas Energía Solar, y demandó una inversión de US$ 4.9 millones que beneficiará a más de 17 mil usuarios con energía eléctrica suministrada de forma ininterrumpida, los 7 días de la semana.

La Central Solar San lorenzo está ubicada en la localidad de San Lorenzo, capital del distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, y permite generar energía limpia sostenible con la salud y el ambiente, evitando la emisión de más de 70 mil toneladas de CO2 durante su vida útil.



Cuenta con una potencia solar instalada de 3 MWp y un almacenamiento de energía en baterías de 2 MWh, que permitirá reemplazar la mayor parte de la generación térmica actual por energía renovable, asegurando el suministro las 24 horas del día en lugar de las 14 horas de energía que la población recibía hasta el año pasado.

Más detalles

En la ceremonia de inauguración participó, como representante del MINEM, el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), Luis Martín Torres Casabona, junto al gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, y directivos de las empresas a cargo de esta obra.

La Central San Lorenzo es el tercer proyecto híbrido inaugurado por Amazonas Energía Solar, que combina generación solar fotovoltaica con el almacenamiento a través de un sistema de baterías.

Las otras dos localidades que ya cuentan con sistemas de generación de electricidad híbrida, desde finales del 2020, se encuentran en Atalaya y Purús, región Ucayali. Ucayali. Entre 2023 y 2025 se espera que entren en operación las siete plantas restantes en las ciudades de Requena, Caballococha, El Estrecho, Tamshiyacu, Contamana, Orellana y Lagunas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...