- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú: Se puede producir sin arriesgar un centavo del PMRT

Petroperú: Se puede producir sin arriesgar un centavo del PMRT

Aún cuando el Ministerio de Energía y Minas (MEM), bajo la nueva administración de Rosa María Ortiz (quien estará hoy en el Congreso), opina que Petroperú no puede volver a la explotación de hidrocarburos, los directivos de la petrolera estatal piensan lo contrario.

En claro mensaje, Pedro Touzett, presidente del directorio de Petroperú, respondió que se puede ir (a los lotes III y IV) sin arriesgar un solo centavo del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).

Esta respuesta deberá ser reafirmada mediante un acuerdo de directorio, que sin mediar inconvenientes debería estar alineada con el acuerdo de directorio del 4 de febrero último, cuando se aprobó la asociación (con 25% en cada lote) como socio no operador con Graña y Montero.

No obstante, recientes cambios en el directorio podrían inclinar la balanza en la decisión de Petroperú, según advirtieron a La República fuentes del sector.

Pedro Touzett explicó que fue Perupetro, al convocar a licitación los lotes III y IV, quien puso dentro de las condiciones para otorgar la contratación de estos lotes la participación de la petrolera estatal en un 25%, lo cual fue aceptado por el directorio de la empresa.
Reveló que actualmente el MEM ha solicitado cierta información al respecto para seguir con las gestiones que coadyuven a la consecución del Decreto Supremo que permita suscribir el contrato respectivo.

«Nosotros queremos primeramente dar respuesta a las objeciones y observaciones que nos ha planteado el MEM», dijo.
Miguel Pérez, gerente general de Petroperú, aseveró que en los lotes III y IV la empresa ya dio su aceptación (en el acuerdo de directorio de febrero) de que se puede ir con el 25% de la producción en los lotes III y IV, sin arriesgar un solo centavo para el PMRT.

Touzett aclaró que en los próximos días el directorio dará su respuesta al MEM, tras lo cual prevé se firmará un compromiso de operaciones con Graña y Montero. El paso siguiente sería la suscripción del contrato.

Impedir que la petrolera estatal haga valer su 25% de participación en los lotes III y IV significaría perder US$10 millones anuales, advirtió el Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petroperú (STAPP).

INTEGRACIÓN VERTICAL

Un tema que aclaró Touzett es que para que Petroperú pueda ser una empresa más competitiva tiene que poder llevar a cabo todas las actividades petroleras (integración vertical) y no circunscribirse solo a la refinación.

«El que una empresa opere, trabaje y viva solamente de la fuente refinera le permite tener un margen solo para sobrevivir», sostuvo.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...