- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBHP y Gobierno Regional acuerdan oportunidades para el desarrollo de Antofagasta

BHP y Gobierno Regional acuerdan oportunidades para el desarrollo de Antofagasta

Se discutió el plan de crecimiento y la estrategia de valor social de la compañía en la Región de Antofagasta.

El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, y George Wright, Group Corporate Affairs Officer at BHP, se reunieron en las oficinas corporativas de la compañía en Melbourne, Australia, como parte de las actividades de preparación de la Estrategia Minera Región de Antofagasta – EMRA 2023-2050.

Este proyecto es liderado por el Gobierno Regional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN), con el objetivo de generar colaboración y sinergia entre la industria minera, el sector público y la sociedad civil, para favorecer el desarrollo sostenible de la industria, y su vinculación con las comunidades.

Detalles del acuerdo

En la reunión entre el Gobierno Regional de Antofagasta y BHP se discutió el plan de crecimiento y la estrategia de valor social que la compañía minera impulsa en la Región de Antofagasta, que incluye proyectos relacionados con la descarbonización, el uso de energías renovables y la eficiencia hídrica. La agenda también incluyó el análisis de las iniciativas actuales en materia de igualdad de género, empleabilidad y desarrollo de nuevas habilidades para la minería del futuro.

Ricardo Díaz Cortés, Gobernador Regional de Antofagasta, comentó: “queremos levantar una minería distinta, una que le permita a Chile proveer de cobre y del litio necesario al mundo, para pasar de un sistema energético basado en el uso de combustibles fósiles, a uno con cero emisiones de dióxido de carbono.



Esto nos permitirá transformarnos en un referente, porque a través de la Estrategia Minera de la Región de Antofagasta insistiremos en una minería que propicie la recuperación de nuestra biodiversidad en los ecosistemas donde se opera, que genere y recupere las relaciones con las comunidades, y que sea capaz de brindar empleos y encadenamientos productivos a nuestros habitantes, generando mayor vinculación entre la industria y los territorios. Todo ello de la mano de la ciencia, la investigación y el desarrollo local”.

George Wright, representante de Asuntos Externos a nivel Internacional de BHP, expresó: “La reunión que sostuvimos con el Gobernador Regional de Antofagasta refleja nuestro foco permanente en el trabajo colectivo. En BHP, reconocemos que no depende sólo de nosotros decidir qué es valioso para la comunidad o el medio ambiente. Por eso, queremos apoyar y desarrollar proyectos que contribuyan positivamente al empoderamiento de nuestras comunidades anfitrionas y que generen Valor Social, estoy segura que asociarnos con los gobiernos locales preparará a todos para los retos futuros de la industria”.

Compromiso con la educación técnica

Uno de los desafíos de la EMRA es acercar la oferta de educación a lo que será la demanda de la industria, para que así exista una mejor confluencia y preparación de la futura fuerza laboral.

En ese sentido, durante la reunión BHP se comprometió a incorporar el programa “Código Futuro”, que actualmente impulsa Escondida en Antofagasta, como una de las acciones prioritarias de la estrategia. Esta iniciativa busca desarrollar habilidades tecnológicas en estudiantes de liceos técnico profesional de la ciudad, preparándolos para lo que será la minería 4.0.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...