- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUNI: Estudiantes de Ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030

UNI: Estudiantes de Ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030

Hoy se demanda personal capacitado en la comprensión y sistematización de algoritmos y variables para el posterior manejo de soluciones de automatización, conectividad y robótica.

La profesora de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Carmen Matos, afirmó que «los estudiantes de carreras de ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030, ya que hoy se demanda personal capacitado en la comprensión y sistematización de algoritmos y variables para el posterior manejo de soluciones de automatización, conectividad y robótica”.

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, aclaró que no necesariamente debe entenderse al ingeniero digital como un ingeniero de sistemas, sino como un talento capaz de aprender, interactuar y familiarizarse con las nuevas tecnologías existentes y aplicarlas a su área de trabajo para optimizar procedimientos y obtener resultados de mayor calidad.

“Por ejemplo, yo no sé sobre programación, pero entiendo aspectos básicos de ella y hoy formo parte de un grupo de investigación que se dedica a crear robots aptos para realizar funciones de cualquier trabajador. Entonces, el ser ingenieros digitales no contradice nuestra vocación, sino que es un complemento que nos ayuda a resolver desafíos de manera holística”, aseveró.



En ese sentido, la coordinadora de Escuela de Minas de la UNI puntualizó que la formación de los futuros ingenieros debería centrarse en un plan curricular estándar aplicado a cualquier departamento del país y que consista primero en la enseñanza de las ciencias básicas, luego en la absorción de las nuevas tecnologías y finalmente en la especialización profesional.

“Las ciencias nos dan la lógica de solucionar problemas, las tecnologías nos facilitan las labores y la especialización nos conmina a unir ambas para transformar el modo de hacer las cosas de nuestro espacio de trabajo, con el objetivo de conseguir rendimientos superlativos que generen beneficios a toda la organización dentro de los plazos que se nos otorguen”, explayó.

Ingenieros deben mejorar comunicación oral y escrita

Sin embargo, Carmen Matos reconoció que, aunque parezca difícil de creerlo, quizá una de las pocas flaquezas de los jóvenes ingenieros, y quizá también de algunos experimentados, es el desconocimiento de las normas de ortografía y gramática, el cual se refleja en el bajo nivel de redacción de informes de carácter académico o incluso de las mismas tesis de licenciatura.

“De acuerdo con lo que he podido observar en mi etapa de docente, buena parte de los estudiantes de ingenierías presentan inconvenientes en la comunicación verbal de sus proyectos y en la comunicación escrita de informes sustentatorios, por lo que es necesario que también debamos prestar atención a estas falencias y convertirlas en nuestras habilidades”, indicó.

Proliferación desmedida de escuelas de minas sin calidad

Finalmente, con base en una encuesta propia, la profesora de investigación de la UNI precisó que existían 42 escuelas de minas activas en Perú hasta el 2018, las cuales fueron incrementándose antes de aquel año debido a los altos precios de los minerales, factor que supuestamente aceleraría la ejecución de los proyectos mineros y, por tanto, elevaría la oferta laboral.

“Considero que las universidades tuvieron una lectura equivocada acerca de los precios de los minerales y su relación con la demanda de talentos. El hecho de que proliferen tantas escuelas de minas sin que se garantice su debida calidad solo contribuirá a generar más profesionales desempleados y sin el perfil adecuado que se requiere en la industria minera”, criticó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...