- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Aeropuerto de Cusco estaría operando como en prepandemia

Ositrán: Aeropuerto de Cusco estaría operando como en prepandemia

Transportó 250 573 pasajeros en junio (8300 diarios) y registró 61 operaciones diarias en promedio, se informó en reunión de funcionarios de CORPAC y LAP.

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (CORPAC) y supervisado por el Ositrán, transportó 250 573 pasajeros en junio (8300 diarios) y registró 61 operaciones diarias en promedio, por lo que “estaría operando como en prepandemia”.

Durante la sesión N° 66 del Consejo de Usuarios de Aeropuertos de Alcance Nacional del Ositrán, funcionarios de CORPAC señalaron que la meta para este año es de 300 000 pasajeros mensuales y las cifras obtenidas en el sexto mes son más que alentadoras.

Señalaron que, durante mayo y junio de este año, ejecutaron trabajos de mantenimiento paliativo en el área de movimiento de naves y en otras zonas del aeropuerto; mientras que las obras de mantenimiento correctivo de la pista, calles de rodaje y plataforma iniciarían la primera semana de agosto y no afectarán el funcionamiento y operatividad de la infraestructura.

Asimismo, resaltaron la reactivación comercial y niveles de servicio a los usuarios, quienes ya cuentan con tiendas de comida, máquinas dispensadoras de snacks y bebidas, y servicio formal de taxi en el aeropuerto.

Sobre el proyecto de remodelación del terminal aeroportuario, que incluye la optimización de counters de pasajeros y sala de embarque nacional e internacional, indicaron que el Expediente Técnico está en proceso de revisión por lo que su ejecución iniciaría el primer trimestre de 2024.

Más detalles

Respecto a la situación de los Aeropuertos de Jauja y Jaén, informaron que estarían ejecutando trabajos en los sectores puntuales del área de movimiento, a fin de mantener los niveles de seguridad operacional.

Por otro lado, funcionarios de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), dieron alcances sobre las Bases del proceso de contratación regulado por subasta para la selección de operadores del servicio de rampa.

Además, refirieron que en el nuevo aeropuerto existirán dos plataformas de estacionamiento de aeronaves: carguera (asignada a aeronaves cargueras) y comercial (para aeronaves de pasajeros y carga bellyhold); por lo que se seleccionarán máximo tres y mínimo dos operadores de rampa.

De este modo, los operadores seleccionados deberán brindar el servicio de rampa en ambas plataformas. La zona de carga del AIJC se mantendrá en la zona este, con acceso por la avenida Faucett. En octubre se dará la buena pro y firma de contrato.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...