- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno chileno presenta nueva estrategia de Fundiciones y Refinerías al Congreso

Gobierno chileno presenta nueva estrategia de Fundiciones y Refinerías al Congreso

Desde el ministerio de Minería señalaron que fortalecer la capacidad de fundición es un asunto estratégico para Chile pues permitirá disminuir la dependencia extranjera.

El Ministerio de Minería envió al Congreso Nacional su propuesta de nueva estrategia, en tiempo y forma, de fundiciones y refinerías (FURE). El documento responde a una obligación ministerial comprometida tras el cierre de la Fundición Ventanas.

La propuesta busca modernizar instalaciones existentes y desarrollar nuevas fundiciones y refinerías. Para ello, indican, el Estado tiene un papel protagónico en la generación de esta nueva capacidad fundidora a través de sus empresas Codelco y Enami.

Cabe destacar que uno de los insumos principales de esta propuesta fue un proceso de diálogo participativo convocado por el Ministerio de Minería entre mayo y junio, donde existieron conversaciones con los trabajadores, la industria minera, la sociedad civil interesada y la academia.

Visión del Ministerio de Minería

La ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que “el mercado del cobre que es nuestro principal producto de exportación, tiene una excesiva dependencia de la industria de fundiciones que se encuentra mayoritariamente en Asia. Por ello, era importante como país entregar lineamientos estratégicos en los que el Estado, que posee actualmente 4 de las 6 fundiciones del país, impulse la renovación y aumento de la actual capacidad de fusión y refinamiento».

«Además de hacer un llamado a la complementariedad público-privada en el desarrollo -en Chile- de nuevas fundiciones con los más altos estándares sociales y medioambientales”.

El subsecretario de Minería Willy Kracht destacó que “estamos muy contentos de presentar esta estrategia para el fortalecimiento de la capacidad de fundición en Chile. Esta estrategia, que ahora nos toca comenzar a implementar, es resultado de un año de trabajo en que contamos con la colaboración distintos ministerios, como Medio Ambiente y Economía, además de la invaluable contribución de Cochilco».

«Esperamos que este documento sirva como una hoja de ruta y permita ordenar y coordinar los esfuerzos necesarios para cumplir con el objetivo, ampliamente compartido, de aumentar nuestra contribución como país en la producción de cobre refinado, trazable y con baja huella de carbono», añadió.

Desde el ministerio señalaron que fortalecer la capacidad de fundición es un asunto estratégico para Chile pues permitirá disminuir la dependencia extranjera, transitar hacia una minería que genera más valor en Chile, aumentar nuestra participación en el mercado global de minerales refinados y mejorar la trazabilidad de emisiones en la producción de nuestro cobre.

Finalmente, el documento resalta la importancia de formar capital humano especializado en el área y generar un enfoque de economía circular en la cadena de valor de los minerales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...