- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

EXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera.

El exviceministro de Minas, Fernando Gala sostuvo que se necesita la firma de un acuerdo nacional sobre la minería entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos locales, regionales y empresa privada.

Acuerdo nacional

Señaló que, si bien “hemos visto esfuerzos del ministro de Energía y Minas en destrabar los proyectos mineros detenidos”, se necesita algo más.

“(El ministro) ha tenido mucho acercamiento con las empresas, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene una dirección general que hace seguimiento a las inversiones, pero necesitamos algo más”, dijo.

Enfatizó que el sector minero es transversal, no solamente intervienen en los permisos estos dos sectores, Minem y MEF.

“Muchos permisos son dados por el Senace del Ministerio del Ambiente, de Cultura, de Transporte y de Agricultura por el agua. Hay normatividad que la da el Congreso, en el caso de las leyes”, agregó.


El presidente del Consejo de Minería comentó que “necesitamos una política minera un poco más amplia”.

“Un acuerdo nacional. Primero hay que definir si todos estamos de acuerdo, de si es importante o no, y buscar que intervengan todas las instancias, a eso hay que llegar con el tiempo, no basta con las buenas intenciones del ministro porque no es el único ente que decide las inversiones”, refirió.

Según la SNMPE, la inversión minera este año bordearía los US$3,500 millones, cifra menor a la anunciada por el Minem.

“Estuve revisando las estadísticas del ministerio y efectivamente vemos una reducción del 20% respecto al año pasado, si se sigue esa proyección más o menos se acerca a lo que el ingeniero Víctor Gobitz”, comentó.


Indicó que ello se debe a que el país ya no tiene grandes proyectos para empezar a construir.

“Cuando se dieron esas grandes cifras hace 10 años de US$8,000 o 9,000 millones de inversión minera, era porque estaban Las Bambas, la Ampliación de Cerro Verde, Antapaccay, Constancia y Toromocho. Actualmente no tenemos proyectos grandes listos, me refiero a La Granja, Michiquillay, Galeno, Conga y Tía María, esto hace que el monto anual ha bajado este año”, dijo.

El exviceministro se preguntó ¿a qué se debe que estos proyectos no estén listos? y refirió que hay que entender bien la cadena de valor de un proyecto minero.

“Primero tener el recurso minero, en estos casos ya todos terminaron de explorar; segundo tener el estudio de factibilidad técnico-económico terminado, uno que otro proyecto tienen algunas dificultades técnicas que están solucionando; tercero, los permisos, no solo del Estado sino también la licencia social; cuarto, se requiere financiamiento y quinto, la empresa analiza los riesgos, así tenga todos los componentes no lo va a hacer si no es conveniente en este momento”, enfatizó.

Fortalecimiento de la población

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera

“Entiendo que el ente rector de esta comisión sea el viceministro de Gobernanza, con un enfoque territorial. Todos reconocemos la importancia que tiene la minería en exportaciones, impuestos, divisas, crecimiento del PBI y los que vivimos en Lima sintamos mejor los beneficios pero en las regiones no se ha dado en el mismo nivel”, dijo.

Resaltó que se requieren políticas públicas de abajo hacia arriba con participación de las empresas, potentes que fortalezcan a la población, y también dictar normas favorables a la inversión minera.

“Ellos son los que mejor conocen el territorio, y deben ser escuchados”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...