- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPlanta petroquímica al sur del país demandará inversión de US$ 2,000 millones

Planta petroquímica al sur del país demandará inversión de US$ 2,000 millones

Sumado al costo por la masificación del gas en el sur del país, la inversión asciende a US$ 5,000 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que la construcción de una planta petroquímica en el sur del Perú demandará una inversión de hasta 2,000 millones de dólares.

“Es un anuncio importante en materia de infraestructura que permitirá viabilizar el gas en el sur del país. Ya tenemos una ruta para sacarlo adelante y el rango de inversión estaría entre 1,500 millones de dólares y 2,000 millones de dólares”, manifestó en conferencia de prensa.

Si a ello se suma todo lo relacionado con la masificación del gas en el sur del país, la inversión total prevista debería alcanzar los 5,000 millones de dólares, agregó.

Empresas interesadas

Contreras detalló que hay tres empresas interesadas en ejecutar esta obra que se estaría desarrollando en el sur del país posiblemente en Ica o Arequipa.

“Quienes usamos gas natural sabemos la diferencia de costos que hay entre usar terma a gas natural y otra eléctrica”, comentó.

De ese modo, precisó que este “proyecto será inversión privada, pura y dura”. En este caso, comentó que se están considerando inversiones que se viabilizarán en un horizonte de tres años.



Impacto positivo

Explicó que la construcción de esta planta permitirá asegurar el aprovisionamiento de fertilizantes en el país. “Hemos visto el impacto que tuvo la guerra de Ucrania en los precios y el acceso a los fertilizantes”, dijo.

Comentó que también permitirá la masificación del gas en el sur del país y la continuidad operacional minera porque con una planta petroquímica se puede producir urea, explosivos, entre otros.

“No solamente va a permitir tener capacidad para producir fertilizantes sino que también permitirá cerrar el 50% de la brecha de importaciones de este insumo y seguir produciendo insumos para la minería”, indicó.

Inversión privada

Comentó que los últimos números de la producción de cemento, maquinaria e importación de bienes de capital confirman las proyecciones del MEF de que la caída registrada en los primeros meses del año de la inversión privada se irá moderando.

“Se observará una mayor recuperación en el tercer y cuarto trimestre del año”, dijo. Mencionó que hay un efecto estadístico que nos juega en contra este año. Se trata del proyecto Quellaveco que pasó de la etapa de construcción a la de producción.

“Si inviertes 1,000 millones de dólares en el 2022 y 100 millones este año, eso va a tener un efecto estadístico importante”, dijo.

Comentó que el portafolio de inversión minera en ejecución es de alrededor de 5,000 millones de dólares.

“En inversión minera hay más de 10,500 millones de dólares en cartera, como dos Quellaveco que se realizarán en los próximos años”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...