- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Y las acciones?

¿Y las acciones?

Para el gerente general de Summa Gold Corporation, es preocupante que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de la minería y, además, protegerla.

Por Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation

El mensaje a la nación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, dio señales de firmeza al abordar temas como la lucha contra la corrupción: fue determinante para deslindar de la política y planes de gobierno de Pedro Castillo y fue clara para anunciar la separación de funcionarios en ministerios y organismos públicos que fueron nombrados por favores políticos y sin contar con capacidad técnica para liderar sectores clave para el desarrollo del país.

Estos eran anuncios esperados, pero también se esperaban medidas económicas sólidas para enfrentar la recesión que nos aqueja. La caída del 1% en el PBI al cierre de junio, acumulando tres meses consecutivos de declive, es una situación muy preocupante que requiere una atención urgente. El Banco Central de Reserva del Perú, por su parte, ha actualizado a la baja sus perspectivas de crecimiento para el cierre de 2023, a un 2.4%. Y ello dependiendo del desempeño productivo de sectores clave como la minería, donde se espera un crecimiento debido a la puesta en producción de Quellaveco (la última gran inversión que se ha sido posible en este sector) y a que hayan menos días de paralizaciones que el año pasado (considerando los bloqueos que sufrieron Las Bambas y Cuajone).

Es preocupante, por lo tanto, que en el mensaje a la Nación no se hayan planteado propuestas claras para impulsar la productividad de esta industria y, además, protegerla. La actividad productiva de este sector se está viendo afectada actualmente por la minería ilegal, que viene expandiéndose en regiones como Madre de Dios, Puno, Apurímac, Piura y La Libertad. En esta última, los ilegales han logrado bloquear por semanas la producción formal de oro en Pataz (la zona más importante en este recurso), a punta de amenazas y ataques violentos a los trabajadores. No obstante, no hubo alusión a los objetivos que busca el Estado para atender esta situación de emergencia que atenta contra los derechos humanos de las personas (tanto pobladores como trabajadores). 

Para impulsar la reactivación económica y atraer inversiones, es necesario proporcionar seguridad y estabilidad a los inversionistas. Aunque la mandataria expresó su respaldo a la inversión, tanto pública como privada, es fundamental demostrarlo con políticas y acciones de respaldo al desarrollo de nuevos proyectos mineros, lo que involucra también revisar los procesos administrativos para ser más eficientes en la revisión de trámites y permisos. La ejecución de proyectos no solo generará infraestructura, empleo y comercio en zonas remotas del país, sino que también impulsarán el crecimiento económico a nivel nacional.

El gobierno debe trabajar en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para abordar los desafíos que enfrenta la minería y encontrar soluciones a ello. La presidenta Boluarte tiene la oportunidad de liderar un cambio positivo en el país, donde la lucha contra la corrupción y el impulso a la economía vayan de la mano. Es hora de adoptar medidas audaces y coordinadas para superar la recesión y sentar las bases de un futuro próspero y sostenible para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...