- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política147 empresas privadas participan en Obras por Impuestos por S/ 7,049 millones

147 empresas privadas participan en Obras por Impuestos por S/ 7,049 millones

Las regiones de Áncash, Cusco y Arequipa concentran el 37% de la cartera de las OxI. Del total de empresas, un 20,4% pertenece al sector minería.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima informó que, desde la puesta en marcha del mecanismo Obras por Impuestos (OxI) son 147 empresas privadas las que han adjudicado y/o ejecutado 515 proyectos por un monto total de S/ 7 049 millones.

Para el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, «los proyectos Obras por Impuestos (OXI) emergen como un potente motor de inversión en el país, impulsando el desarrollo de infraestructura a través de una colaboración eficaz entre el sector público y privado».

«Además, han demostrado ser una piedra angular en la transformación de la infraestructura peruana, pues la colaboración entre el sector público y privado no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fomenta un ambiente empresarial vibrante y sostenible”, remarcó.

Del total de empresas, un 20,4% pertenece al sector minería, mientras 12,9% al sector financiero.

Entre las empresas más representativas, se encuentra la Compañía Minera Antamina con una inversión de S/ 1 675 millones siendo su obra más importante el Mejoramiento de los servicios de salud del Establecimiento de Salud Huari (Áncash) valorizado en S/206 millones.



Le sigue el Banco de Crédito del Perú (S/ 1 133 millones) con el Colegio de Alto Rendimiento de Ica de S/ 103 millones; y Southern Peru Copper Corporation (S/ 982 millones) con su proyecto Instalación y mejoramiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y almacenamiento II etapa (Moquegua) de S/104 millones.

Por sectores y regiones

Según datos de ProInversión, en el periodo 2009-2023 (al 8 de agosto) los dos sectores con mayor inversión adjudicada y/o concluida son Educación (S/1 900 millones) con una participación del 27%; y Transporte (S/1 866 millones) con 26%. Les siguen Saneamiento, con S/1 114 millones (16%); y Seguridad, con S/ 579 millones (8 %).

Respecto a las regiones, las de mayor participación en OxI recaen en Áncash, con S/ 1 550 millones y 72 proyectos; Cusco, con S/ 771 millones (62 proyectos); y Arequipa, con S/ 884 millones (59 proyectos), los que concentran el 37% de las inversiones Obras por Impuestos. De otro lado, las regiones con menor dinamismo son San Martín (S/ 1 millón) y Lambayeque (S/ 6 millones); ambas con solo un proyecto; y Ayacucho (S/ 8 millones), con 2 proyectos.

Normas mejoradas

Del mismo modo, el IEDEP de la CCL resaltó que, a lo largo de los años, las distintas mejoras que se incorporaron a las normativas OxI contribuyeron a impulsar su crecimiento.

Entre las medidas más recientes se encuentra el fortalecimiento de la capacidad presupuestaria donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los nuevos topes máximos que dispondrán los gobiernos regionales, municipalidades y universidades públicas para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) a fin de promover y garantizar la continuidad de las OxI.

“De esta manera, las entidades públicas podrán en conjunto manejar compromisos de financiamiento hasta por S/ 25 613 millones en dicha modalidad con una vigencia que se extiende hasta mayo de 2024, lo que representa un aumento de 58 % respecto al año anterior”, comentó Óscar Chávez.

Dentro de las instituciones que cuentan con mayor presupuesto figuran los Gobiernos Locales con S/ 16 745 millones para la gestión de las OxI. Le siguen Gobiernos Regionales (GOREs), por S/ 7 094 millones; y las universidades, con un presupuesto de S/ 1 775 millones.

Ministerios con OxI

Diversos ministerios vienen promoviendo su cartera de proyectos bajo la modalidad de OxI. Así, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con una cartera compuesta por seis proyectos que representan una inversión de S/ 397 millones, destacándose el Proyecto Evitamiento Ilo (Moquegua) por S/158 millones. Se espera iniciar su construcción en setiembre de 2024 y finalizarla en febrero de 2026.

Por otro lado, la cartera del sector comunicaciones comprende los proyectos de Instalación Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las Regiones de Cajamarca, Piura, Tumbes y Loreto, los que, en conjunto, comprometen una inversión de S/ 1 760 millones a fin de desplegar 1 947 km de fibra óptica beneficiando a 734 mil personas.

El Ministerio de Justicia presentó también una cartera por un monto de S/ 414 millones para el desarrollo de Centros de Asesoría Legal Gratuita en Cajamarca y Piura, Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, Establecimiento penitenciarios y Oficinas Registrales.

“Con las normativas mejoradas y la participación activa de ministerios y empresas, las OxI proyectan un futuro prometedor para Perú, donde la inversión colaborativa sigue siendo la fuerza motriz del desarrollo”, anotó Óscar Chávez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...