- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem incorpora nuevo trámite para aprobar proyectos del sector

Minem incorpora nuevo trámite para aprobar proyectos del sector

Se trata de la Declaración de Cumplimiento de Compromisos Sociales Voluntarios para las operaciones mineras, de hidrocarburos y electricidad.

Aunque el Gobierno se comprometió a reducir a seis meses los plazos que toman hasta cuatro años para aprobar autorizaciones de proyectos mineros, el Poder Ejecutivo ha seguido creando nuevos trámites que puedan trabar aún más estas iniciativas.

Según los expertos, a la fecha, existen más de 400 trámites que deben realizar las empresas mineras para sacar adelante un proyecto de mina, desde su fase de exploración, beneficio y producción, hasta la fase de cierre.

A esto se suma un nuevo proceso. En julio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó la resolución ministerial 286-2023 EM/DM, que incorpora un paso adicional: la Declaración de Cumplimiento de Compromisos Sociales Voluntarios para las operaciones mineras, de hidrocarburos y electricidad, y el formato para su presentación.



Según explicó David Baraco, asociado senior del Estudio Rebaza, Álvarez y De las Casas, en diálogo con Gestión, hasta antes de esa resolución, ya existía la obligación de las empresas de presentar declaración de compromisos sociales obligatorios.

Tal declaración la debían entregar, como parte de los instrumentos de gestión ambiental (IGA), como por ejemplo, estudios de impacto ambiental requeridos para cada proyecto, compromisos obligatorios cuyo cumplimiento supervisa el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Nuevo trámite

Para Baraco, lo que hace esta nueva resolución es aprobar un formato, que incorpora a los compromisos sociales voluntarios, aquellos que no están contenidas en el IGA; es decir, amplía la obligación de reporte de compromisos que son privadas (acuerdo entre partes).

Así, en adelante, esos compromisos sociales voluntarios, se volverán también fiscalizables (como ya lo son los obligatorios) por parte de la OEFA.

El problema, advirtió el experto, es que los compromisos voluntarios suelen contener obligaciones muy específicas, por ejemplo, la entrega de ayuda social, o la realización por única vez, de alguna campaña en favor de las poblaciones, y que tienen carácter confidencial.

Más riesgo

Un problema más grave que genera esa resolución, dijo Baraco, es que habilita a que las poblaciones de las áreas de influencia de una mina, puedan presentar también información sobre los compromisos acordados con las empresas, ante la Oficina de Gestión Social del Minem.

El riesgo, advirtió, es que el dispositivo no establece condiciones de formalidad bajo las cuales las poblaciones presenten documentos que evidencien la obligación de algún acuerdo asumido por las compañías, lo que podría ser aprovechado por terceras personas presentando documentos sin sustento o acuerdos inexistentes.

No se exige, por ejemplo, la presentación de las actas de reuniones o mesas de diálogo en las cuales las partes involucradas suelen firmar compromisos a cumplir entre ellas.

“(En los formatos para declaración de los compromisos) se puede reportar información que no es cierta, y puede ser perjudicial para la finalidad de la norma, que es poder destrabar ciertos proyectos desde la perspectiva social, y hacer fiscalizables las obligaciones sociales, y que la población sienta su cumplimiento”, advirtió el especialista.

Compromisos del Estado

En otro momento, el experto manifestó que, en estos formatos, tampoco existe la obligación de que el Estado reporte los compromisos que suele asumir en las denominadas mesas de diálogo, donde las autoridades ofrecen proyectos de carácter social que muchas veces no se cumplen.

“Se percibe la intención (de destrabar proyectos), pero todavía no se ha hecho nada, en la práctica no se ha materializado esta intención. Ninguna norma se emitió para simplificar estos procedimientos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...