- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERubén Alvarado: el ingeniero que llega a revitalizar Codelco

Rubén Alvarado: el ingeniero que llega a revitalizar Codelco

El ingeniero comenzó en Codelco en la división de fundición de la mina El Teniente y llegó a ser gerente general entre 2000 y 2004, que ha visto retrasos en los planes de expansión que pesan sobre la producción.

Reuters.- El próximo presidente ejecutivo de la minera estatal chilena Codelco, Rubén Alvarado, tiene una tarea gigantesca por delante: impulsar la producción de cobre que retrocedió a su nivel más bajo en 25 años, controlar los crecientes costos y liderar un impulso a la industria del litio.

Alvarado, de 64 años, fue nombrado CEO la semana pasada tras una acelerada búsqueda para reemplazar a André Sougarret, quien renunció sorpresivamente en junio citando razones personales y «complejidades» al dirigir al mayor mundial productor de cobre. Comenzará el 1 de septiembre.     

Quienes conocen al ingeniero químico, que ingresó a Codelco recién graduado pero durante las últimas dos décadas ha estado administrando empresas fuera de la minería, hablan de su experiencia técnica y su capacidad para detectar problemas que otros habían pasado por alto.

«Tiene un perfil bien escaso porque técnicamente es muy bueno, desde el punto de vista de sus capacidades, pero además tiene una sensibilidad bien especial entonces es capaz de detectar temas adicionales que son normalmente invisibles para la mayoría de los ejecutivos», dijo Louis de Grange, expresidente de Metro, quien trabajó con él por cuatro años.

Alvarado, gerente general del 2014 al 2022, supervisó la expansión del metro con nuevas líneas y manejó un período complejo en 2019 durante disturbios generalizados en la capital, que derivó en incendios en algunas estaciones de metro.



Ahora necesita ser capaz de detectar -y resolver- lo que salió mal en Codelco, el mayor motor económico de Chile, principal productor mundial del metal rojo.

La minera ha visto caer drásticamente su producción en los últimos años debido a retrasos en sus llamados «proyectos estructurales», menores leyes del mineral, accidentes, contratiempos climáticos y otros problemas operativos, mientras los costos y la deuda se han disparado.

El ingeniero comenzó en Codelco en la división de fundición de la mina El Teniente y llegó a ser gerente general entre 2000 y 2004, que ha visto retrasos en los planes de expansión que pesan sobre la producción. Codelco le atribuye el mérito de «revertir» una caída esperada en la producción durante su estancia allí.

Perfil aprobado

Alvarado tendrá que trabajar estrechamente con el poderoso presidente del directorio, Máximo Pacheco, quien desempeña un importante papel político entre el Estado y la empresa, el mayor contribuyente a los ingresos de Chile.

«Es más técnico que político y eso es positivo», dijo un alto exejecutivo de Codelco. «Fue una suerte haber ‘descubierto’ ese candidato y no creo que hayan tenido muchas alternativas».

En sus dos décadas alejado de Codelco, Alvarado fue director de ingeniería y mantenimiento de la actual LATAM Airlines, director de la Fundación Cristo Vive -que ayuda a personas en pobreza extrema- y fue gerente general del Puerto de San Antonio.

Le tocó dirigir el metro de Santiago hasta que renunció en 2022 en medio de algunas críticas públicas sobre la falta de seguridad en las estaciones del metro y retrasos en los trenes.

Codelco, sin embargo, presenta un nivel diferente de desafío.

«Él entiende que los desafíos no son menores, son complejos», dijo Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa los gremios de la firma, quien conoce a Alvarado de su época en El Teniente y con quien dijo que había hablado recientemente.

«Está consciente que hay muy buena gente en Codelco y con buenos trabajadores podemos superar esta crisis», señaló. «El trato con él siempre fue de persona a persona. No tengo por qué no creerle más aun cuando él plantea que va a seguir siendo a puertas abiertas».

Sin embargo, la FTC advirtió en un comunicado por la llegada del nuevo líder que «no están ni estarán disponibles para innecesarias tercerizaciones como tampoco para despidos que dañen al principal activo de la empresa, que son las personas».

Alvarado -que no fue uno de los candidatos más obvios en la búsqueda, ya que mucha gente apuntaba a vicepresidentes internos o a los jefes de otras grandes mineras en Chile- necesitará aprovechar todo el conocimiento administrativo que tiene para dirigir la gigantesca empresa.

«Enfrentar los difíciles desafíos de Codelco no es tarea de una sola persona, sino de un equipo liderado por alguien que sepa organizar, dirigir, delegar, apoyar y exigir resultados», dijo a Reuters Sergio Jarpa, presidente de la asociación de profesionales Voces Mineras y quien también trabajó en la estatal.

«Dada su trayectoria y experiencia gerencial, Rubén Alvarado tiene un perfil apropiado», agregó Jarpa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...