- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSilver X Mining: Nivel de mineral procesado ascendió a 35.392 toneladas en...

Silver X Mining: Nivel de mineral procesado ascendió a 35.392 toneladas en segundo trimestre

El gasto de capital desplegado en el desarrollo de la unidad minera de Tangana durante el trimestre de 1,4 millones de dólares fue el principal contribuyente al costo del AISC.

Silver X Mining Corp. informó su resultados financieros para los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023 para el Proyecto Nueva Recuperada, ubicado en el centro de Perú.

Así, entre los aspectos destacados del segundo trimestre de 2023 destacaron los ingresos generados de $4,7 millones, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2023 y un aumento del 46% en comparación con el trimestre finalizado el 30 de junio de 2022.

Asimismo, reportaron la pérdida operativa de $0,4 millones, parcialmente afectada por los cambios implementados en la planificación minera, menores precios del zinc y caída inesperada en las leyes en algunas áreas mineralizadas, en comparación con una ganancia operativa de $0,3 millones en el segundo trimestre de 2022.

También, la pérdida neta antes de impuestos de 1,4 millones de dólares en comparación con una pérdida neta de 1,3 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.

Además, los costos en efectivo de $20,80 por onza equivalente de plata (AgEq) producida y costo de mantenimiento total (AISC) de $29,76 por onza AgEq producida, que refleja el capital de sostenimiento. gasto invertido en el desarrollo de la unidad minera Tangana ($1,3 millones sumando $5,4 por onza AgEq producida al AISC). El gasto de urbanización se tradujo en 2.133 metros.

«Durante el trimestre, encontramos una disminución imprevista en las leyes dentro de ciertas zonas mineralizadas, lo que llevó a una reducción de la producción de metal y afectó negativamente nuestros resultados», afirmó el director ejecutivo de Silver X, José M. García.

La compañía continúa activamente trabajando con su equipo técnico, consultores y contratistas para implementar el reinicio operativo previamente anunciado con el objetivo de reiniciar las operaciones bajo un marco operativo mejorado.

«Estoy muy seguro de que estos cambios ayudarán a transformar el Proyecto Nueva Recuperada en uno de los proyectos de plata más atractivos de la región», resaltó.

Acontecimientos posteriores al final del trimestre

  • El 7 de julio de 2023, la Compañía anunció el cierre del tercer y último tramo de su oferta de colocación privada sin intermediarios con la colocación de 1.384.000 unidades a un precio de C$0,30 por unidad para unos ingresos brutos de $ 313.240 (C$ 415.200).
  • El 26 de julio de 2023, la Compañía anunció la pausa de sus operaciones por un período estimado entre 30 y 45 días para implementar un reset operativo estratégico.

Resumen de resultados financieros seleccionados

Red Minera Junior

Por los tres meses terminados el 30 de junio de 2023, la Compañía registró:

  • Pérdida neta antes de impuestos de 1,4 millones de dólares, en comparación con una pérdida neta antes de impuestos de 1,3 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.
  • Pérdida de EBITDA de 0,6 millones de dólares, en comparación con una pérdida de EBITDA de 0,8 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.
  • Pérdida de EBITDA ajustada de 0,9 millones de dólares, en comparación con una pérdida de EBITDA ajustada de 0,7 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.

El aumento de la pérdida en el período actual se debió principalmente al aumento de los ingresos operativos por la venta de la producción mineral de $4,7 millones en comparación con $3,2 millones del año anterior (aumento de $1,5 millones), compensado por el costo de ventas de $5,0 millones en comparación con $2,8. millones en el año anterior (aumento de $2,2 millones que refleja el mayor rendimiento del molino durante el trimestre), lo que resultó en una pérdida operativa de $0,4 millones en comparación con una ganancia operativa de $0,3 millones en el período anterior. 

La Compañía también tuvo una ganancia cambiaria de $0,4 millones en comparación con una pérdida cambiaria de $0,039 millones en el período comparativo. La pérdida o ganancia en la conversión de operaciones en el extranjero fluctúa dependiendo de la fortaleza del sol peruano y del dólar canadiense frente al dólar estadounidense.

Situación financieraRed Minera Junior

El efectivo disponible durante el período aumentó en $0,3 millones, lo que refleja la entrada neta de su colocación privada sin intermediación que contribuyó aún más con el desarrollo continuo de la unidad minera Tangana, que experimentó tasas de desarrollo más altas durante el período. 

La Compañía continúa administrando activamente las cuentas por pagar existentes ya sea a través del flujo de efectivo generado por las operaciones y/o a través de otras fuentes de financiamiento disponibles para mejorar aún más su capital de trabajo.

Resultados operativosRed Minera Junior

Red Minera Junior

Costos en efectivo, costo sostenido total, EBITDA y EBITDA ajustado

La siguiente tabla concilia los costos en efectivo, los costos en efectivo por onza AgEq, AISC y AISC por onza AgEq producida con el costo de ventas, la medida NIIF más directamente comparable:

Red Minera Junior

Durante el período, el costo en efectivo fue proporcional al mayor nivel de tonelaje de mineral procesado, que ascendió a 35.392 toneladas (20.877 toneladas en el segundo trimestre de 2022). Esto resultó en mayores volúmenes de producción y ventas durante el trimestre. La Compañía incurrió en cargos de tratamiento y refinación de $0,7 millones ($0,5 millones en el segundo trimestre de 2022).

Como parte de los esfuerzos de reducción de costos desplegados en toda la Compañía, los gastos generales y administrativos experimentaron una reducción de $0,4 millones durante el trimestre en comparación con el segundo trimestre de 2022.

El gasto de capital desplegado en el desarrollo de la unidad minera de Tangana durante el trimestre de 1,4 millones de dólares fue el principal contribuyente al costo del AISC (frente a 0,5 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022). La inversión sostenida dentro del desarrollo minero permitirá a la Compañía acceder a nuevos frentes de producción y hacer la transición a áreas de mayores leyes.

La siguiente tabla concilia la Pérdida Neta con el EBITDA y el EBITDA Ajustado:

Red Minera Junior

La siguiente tabla muestra el cálculo de los costos en efectivo y AISC por onza AgEq producida:

Red Minera Junior

Actualización de gestión

La Compañía anuncia que su director financiero (CFO), el Sr. Ronald Marino, dejará su cargo a partir del 23 de septiembre de 2023 para dedicarse a nuevos proyectos personales. Marino seguirá apoyando a la empresa como director financiero durante el próximo mes para garantizar una transición sin problemas. La Compañía está en el proceso de encontrar un reemplazo adecuado.

«Agradezco sinceramente a Ronald por sus importantes contribuciones como director financiero durante un período fundacional para la empresa. Sus muchos logros incluyen la construcción de la versión inicial de los sistemas y procesos financieros de la empresa y la habilitación de las financiaciones posteriores a la fusión de la empresa en 2021. Le deseo lo mejor en sus proyectos futuros», dijo García.

El señor García continuó. «La empresa ha iniciado la búsqueda de un nuevo director financiero y proporcionará actualizaciones sobre el progreso de la búsqueda según corresponda».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...