- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto de Aclara Resources sería el primero en producir tierras raras de...

Proyecto de Aclara Resources sería el primero en producir tierras raras de forma limpia

El proyecto ubicado en la Región del Biobío representa una inversión inicial de US$ 130 millones.

Durante el seminario “Desafíos de la Minería 2030” situado en Copiapó, destacó uno de los proyectos más prometedores de la minería verde: la propuesta de producción y cosecha limpia de minerales de tierras raras, a cargo de la empresa Aclara Resources.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos metálicos de la tabla periódica que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones tecnológicas y son claves en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento para los vehículos eléctricos.

Es por ello que grandes empresas del rubro automotor ya han demostrado su interés en el proyecto “Módulo Penco”, ubicado en la Región del Biobío. Una de ellas es Rolls-Royce, cuyo director Paul Adams, quien también integra el directorio de Aclara Resources, visitó el Centro Demostrativo de Tierras Raras de la empresa hace algunos días.

La producción de estos elementos, sumada a la de litio, cobre e hidrógeno verde, ubica a Chile en una posición estratégica para el desarrollo de tecnologías verdes, convirtiéndose en un actor clave en la lucha global contra el cambio climático.

Cambio de paradigma

Nelson Donoso, gerente general de Aclara, afirmó que el proyecto, con una inversión inicial de US$ 130 millones, “producirá un cambio de paradigma. Chile tiene una oportunidad única para brindar al mundo tierras raras limpias y trazables.



Normalmente, la extracción de tierras raras en otros países suele ser compleja y con un alto impacto ambiental. En nuestro caso, aspiramos a desarrollar este proyecto en Penco, donde hemos hallado arcillas iónicas formadas por las condiciones climáticas y geológicas de la zona”.

Es este mismo tipo de yacimiento el que, según explicó Donoso, permite producir estos elementos de manera superficial y con una mínima huella ambiental.

Donoso afirmó que trabajarán con un proceso exclusivo de Aclara llamado Cosecha Circular de Minerales, con el cual “no utilizaremos explosivos, ni haremos molienda. Además, operaremos con agua reciclada de fuentes domiciliarias tratadas y recircularemos el 95% del agua que usemos. Esto ha sido tremendamente novedoso para el público experto que aquí ha compartido con nosotros”.

“En nuestro proyecto extraeremos las tierras raras desde arcillas iónicas a un nivel superficial, hasta los primeros 30-40 metros de profundidad. Luego devolveremos el material procesado al terreno para posteriormente revegetar con especies nativas. Además, nuestro proceso de circuito cerrado nos permite obtener un producto que no contiene elementos radiactivos. Realmente, esto se ve como algo novedoso, único, en el contexto de cómo se desarrollan los procesos mineros en Chile”, añadió Donoso.

El gerente general de Aclara proyecta que “las tierras raras que esperamos producir podrían llegar a neutralizar el equivalente a cinco años de todo el CO2 que produce Chile”. Lo anterior, calculando que con los minerales del proyecto “Módulo Penco” se podrían llegar a producir 18 millones de vehículos eléctricos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...