- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLitio: La carrera mundial ha empezado

Litio: La carrera mundial ha empezado

Impulsado por el proceso global de transformación energética, el litio se ha convertido junto al cobre, en uno de los llamados ‘minerales críticos’.

Al igual que en eras históricas precedentes, en las que el desarrollo económico mundial estuvo asociado a minerales específicos -como el hierro o el bronce-, hoy es un consenso que la presente etapa por la que atraviesa el mundo bien puede ser nombrada como la ‘era de litio’.

Mineral crítico

Y es que, con la masiva y creciente transformación de casi todos los instrumentos y equipos que usa la humanidad, en dispositivos electrónicos autónomos y cuyo funcionamiento depende de energía almacenada en baterías, el litio se ha convertido en un insumo literalmente vital.

De hecho, ese proceso ha provocado que el uso del litio, limitado a unos pocos ámbitos hace apenas unos años, haya crecido exponencialmente hasta abarcar hoy todos los campos de actividad -tanto individuales como industriales, académicos, militares, espaciales, de investigación, de comunicación o de transporte, por citar solo algunos-donde se utilizan aparatos electrónicos alimentados por baterías.


Esa predominancia la ha logrado en virtud de los extraordinarios atributos que posee. Así, según el más reciente informe sobre el litio elaborado por Cochilco, aparte de ser el metal más liviano y el elemento sólido de menor densidad, cuenta con el mayor potencial electroquímico de todos los metales; lo que en el caso de las baterías de ion-litio, por ejemplo, le permite almacenar una mayor cantidad de energía en un sistema relativamente pequeño y liviano. Esto es, alta densidad energética.

Pero, además, posee el mayor índice carga/peso, cualidad especialmente requerida en medios de transporte, donde las baterías en las que se usa se han convertido en las preferidas del mercado.
Todo ello ha provocado no solo un crecimiento notable de la demanda de litio en los últimos tres años; sino que, según todas las proyecciones, ese incremento será aún mayor a futuro.

La principal causa de este fenómeno es una ‘electromovilidad’. En concreto, la creciente demanda que viene generando la fabricación de vehículos eléctricos, es una industria que crece a pasos agigantados desde hace tres años.

Prueba de ello, según proyecciones contenidas en el referido informe, es que la demanda asociada a electromovilidad, que en el 2021 fue de 304 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), alcanzará los 3.17 millones hacia el 2035, lo que supone un extraordinario incremento de poco más de 1,000% en ese periodo.

Lea el artículo completo en nuestra edición 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...