- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: La inestabilidad en África subraya la mayor estabilidad política de...

José Gonzales: La inestabilidad en África subraya la mayor estabilidad política de América Latina

El economista indicó que la estabilidad política en la región ha hecho que The Economist nombre al Siglo XXI como el “Latinoamericano”, por el valor de sus recursos naturales y su viabilidad hacia el futuro.

La inestabilidad en África, fuente de minerales críticos, subraya la mayor estabilidad política de América Latina, señaló el Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales.

Golpes en África

El economista indicó que la estabilidad política en la región ha hecho que The Economist nombre al Siglo XXI como el “Latinoamericano”, por el valor de sus recursos naturales y su viabilidad hacia el futuro.

La semana pasada, mediante un golpe militar en Gabón, el segundo en África, el presidente Ali Bongo fue destituido y confinado en arresto domiciliario. Esto ocurrió un mes después de que el presidente Mohamed Bazoum fuera destituido en Nigeria siendo tomado como rehén por su propia guardia presidencial.

“El reciente golpe es el séptimo desde el 2020 generando un cordón de gobiernos militares en el África Subsahariana, también conocida como África Centro Occidental”, dijo Gonzales.

El analista de Wall Street añadió que ambos golpes le suceden a los de Mali, Guinea, Chad y Sudan en 2021 y Burkina Faso en 2022, formando un cordón que atraviesa a la África Subsahariana de extremo dividiendo al continente en dos.

El Editor Internacional de Rumbo Minero indicó, además, que en esta era de grandes cambios geopolíticos y geoeconómicos globales – entre los cuales la invasión rusa a Ucrania sobresale como el más relevante – los eventos políticos en África parecieran ser una versión más radical de la volatilidad política que está caracterizando a la postpandemia.

“Las disrupciones políticas africanas desde el 2021 se dan luego de dos décadas en las que África había sostenido procesos electorales continuados. De los 18 golpes ocurridos a nivel mundial desde el 2017 salvo uno, Myanmar, sucedieron en África”, comentó.

Gonzales agregó, que, según la BBC, el común denominador de los golpes ha sido el mal gobierno, el abuso de poder, la desaceleración económica y el amañamiento electoral.

“A tales circunstancias hay que sumar sequias prolongadas en la región que vienen generando necesidad y descontento además de la presencia de miembros de la Milicia Privada Wagner de Rusia que ha incitado la rebeldía”, sostuvo.

Gonzales añadió que, de acuerdo a la BBC, en África, la gente ve a los militares como una institución no partidaria que puede beneficiar a la mayoría.

“Otro punto en común entre los países con gobiernos militares, excepto Sudán, es que formaban parte de lo que se conoce como la Franz África por haber sido colonias francesas, existiendo en todos un sentimiento anticolonialista”, comentó.

El economista resaltó que allí se ve uno de los puntos álgidos en lo que a la minería en África se refiere.

“El anticolonialismo africano resiente lo que considera un sistema diseñado para extraer recursos naturales apoyado por una moneda única administrada por Francia y la presencia de tropas francesas”, indicó.

Gabón es rico en manganeso, diamantes, oro y uranio; Nigeria, en Uranio, carbón, hierro, estaño, fosfatos, oro y petróleo; Guinea, en bauxita, hierro, oro y diamantes; Burkina Faso en oro, zinc, cobre, manganeso, fosfatos; Chad, en oro; y Sudán, en petróleo, oro, cromo y hierro.


Mega robo de cobre

El Editor Internacional de Rumbo Minero comentó además que Aurubis, la mayor productora de alambre, láminas y barras de cobre en Alemania, vio caer sus acciones en un 15% el viernes después que revelara un déficit en sus inventarios, que, concluyó, estaba relacionado con actividades ilícitas en las que podrían haber participado sus propios empleados.

“Aurubis dijo que había descubierto grandes discrepancias en los niveles de inventario en su centro de reciclaje el Puerto de Hamburgo, donde retira el cobre usado y los metales preciosos de circuitos de computadora desechadas y chatarra de cables y tubos de cobre”, detalló.

Los metales faltantes pueden suponer una pérdida de al menos 100 millones de euros que representa aproximadamente una quinta parte de su beneficio anual antes de impuestos que había sido proyectado de 450 a 550 millones de euros para su año fiscal que finaliza en setiembre.

Gonzales refirió que la compañía, cuya capitalización de mercado es de 3,000 millones de euros, ya había denunciado otro robo en junio.

“En febrero, Trafigura de Singapur registró un cargo de US$ 577 millones, después de descubrir que cargamentos de níquel por los que ya había pagado no contenían la materia prima”, manifestó.

Por su parte concluyó diciendo que London Metal Exchange descubrió este año que un número pequeño de bolsas con níquel registradas en sus depósitos contenían, piedras y no el metal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...