- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se aferra a segundo puesto como productor mundial de cobre

Perú se aferra a segundo puesto como productor mundial de cobre

En el primer trimestre, la producción de Perú fue de 619.000 toneladas y la de Congo 564.772 toneladas. Sin embargo, para Gonzalo Tamayo, «estamos sufriendo la ausencia de proyectos de clase mundial».

Reuters.- Perú se aferra en su puesto como segundo productor y exportador mundial de cobre tras una recuperación de la actividad minera en la primera mitad del año, mientras que la República Democrática del Congo en auge parece firme pisándole los talones.

La producción del metal rojo en Perú creció un 20% entre enero y junio frente al mismo periodo del año pasado, según muestran datos del Gobierno, pese a unas protestas que afectaron a grandes minas, una caída de la inversión en el sector y el retraso de proyectos por una pesada burocracia.

Mientras tanto, la producción de cobre en el Congo aumentó un 3% en el primer trimestre, según los últimos datos disponibles del banco central del país africano, manteniéndose en un cercano tercer lugar. Chile sigue siendo, con amplia diferencia, el principal productor y exportador mundial.

Respecto a las exportaciones, Perú se mantiene ligeramente arriba del Congo con 1,4 millones de toneladas frente a 1,3 millones en el primer semestre del año, según datos separados de sus ministerios de minería. En el primer trimestre, la producción de Perú fue de 619.000 toneladas y la de Congo 564.772 toneladas.

Los datos, sin embargo, sugieren que en esta lucha la República Democrática del Congo pronto podría superar al país andino, tomando en cuenta que según proyecciones del Gobierno la inversión minera caerá un 16% este año y un 7% el próximo.

«Estamos sufriendo la ausencia de proyectos de clase mundial», dijo a Reuters Gonzalo Tamayo, socio de la consultora Macroconsult y exministro de Energía y Minas en el 2016 y 2017. «No hemos sido capaces de atraer nuevas inversiones grandes, solo hay inversiones de ampliaciones o medianos proyectos».

Los Andes del Perú albergan importantes empresas como Freeport-McMoRan’s, MMG Ltd, BHP, Glencore, Teck Resources, Mitsubishi de Japón, y Southern Copper de Grupo México.

El mayor volumen de cobre este año en Perú se debe al aporte de la mina Quellaveco -de Anglo American-, que produce a un ritmo mensual de 30.000 toneladas, tras iniciar operaciones a fines del año pasado con una inversión de 5.500 millones de dólares, el último gran proyecto ejecutado en el país andino.

En el corto plazo no se vislumbra el desarrollo de una gran mina en Perú, para destrabar su cartera de proyectos de 53.000 millones de dólares; y la producción se sostendrá solo con ampliaciones o el alargue de vida de actuales depósitos.

Para Iván Merino, que fue ministro de Energía y Minas en el inicio del gobierno del destituido expresidente Pedro Castillo, la falta de «predictibilidad» en Perú y las constantes protestas sociales están ahuyentando o postergando las inversiones.

«Si no tienes seguridad en el tema social, la viabilidad de un proyecto va a ser difícil, no imposible, pero difícil, porque te puede variar el flujo de caja, la inversión», dijo a Reuters.

Newmont Mining Corp anunció en junio que postergó hasta el 2026 su decisión de invertir 2.500 millones de dólares.

En julio, el gobierno peruano aprobó la construcción de la ampliación de la mina Toromocho, de la china Chinalco de Aluminum Corp, con una inversión de 1.300 millones de dólares. Y se espera a fines de año la aprobación de un plan de expansión de la mina Antamina de 2.000 millones de dólares.

Sin nuevos proyectos, el país podría perder la oportunidad de una prevista mayor demanda global de cobre por la transición energética, pese a su esfuerzo por reducir los conflictos sociales y los extensos trámites para aprobar los proyectos.

«Si Perú no participa, no se sube a ésta ola, alguien más lo va hacer», dijo Tamayo. «Considerando el potencial geológico que tenemos, nos falta claridad de que tenemos una oportunidad».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...