- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAmsac invertirá S/ 450 millones para remediar pasivos ambientales mineros en Perú

Amsac invertirá S/ 450 millones para remediar pasivos ambientales mineros en Perú

La inversión proyectada implica un trabajo para los próximos tres años (2024-2026).

En entrevista con Rumbo Minero, Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (Amsac) señaló que proyectan invertir S/ 450 millones en remediar pasivos ambientales mineros en Perú durante los próximos tres años (2024-2026).

Asimismo, el representante de la estatal señaló que cerrarían este año con una inversión de alrededor de S/ 120 millones.

“La inversión se ejecuta en los proyectos encargados. Entre los más importantes tenemos el cierre de una desmontera de 50 millones de toneladas en Cerro de Pasco, denominado Excelsior, que ya está en etapa final”, señaló.

En esa línea, Aguilar recordó que, a la fecha, tienen intervenciones en aproximadamente 1200 pasivos ambientales mineros en Perú.

“Estamos ejecutando algunos proyectos, tenemos algunos concluidos. En total hemos desarrollado 65 proyectos, los cuales agrupan un número de aproximadamente 1200 pasivos”, indicó.

Pasivos mineros peruanos

Consultado por la cantidad de pasivos que tienen el Perú, el representante de Amsac dijo que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene elaborado un inventario. Ahí, existen alrededor de 7000 pasivos, de los cuales 4000 son huérfanos; es decir, no tienen un responsable conocido.

En línea con ello, Dante Aguilar continuó indicando que la estatal ha desarrollado hasta el momento 1200 pasivos. Entre las zonas donde hay mayor intervención figuran Cerro de Pasco, Junín, la sierra del Perú.

“También hemos tenido trabajos en once regiones como Cajamarca, Puno y otras”, contó.

Priorización de la remediación

Concerniente a este punto, el Gerente de inversión privada de Activos Mineros informó que el Minem realiza una priorización por riesgo contenido. Tras ello, el ministerio encarga el pasivo a la estatal con y les asigna un financiamiento para su ejecución.

“Por nuestra parte hemos ido ejecutando el presupuesto que nos asigna de manera eficiente, siempre superando la proyección. Este año proyectamos realizar inversiones por S/ 120 millones y tenemos programado para los próximos tres años alrededor de S/ 450 millones”, detalló.

Presencia de Amsac en Perumin 36

Con una presencia continua en Perumin, para esta edición 36 la estatal mostró una experiencia virtual que permitió al público conocer todo el proceso de remediación.

“Presentamos uno de nuestros proyectos emblemáticos: Delta Upamayo. Se trata de un proceso que permitió la recuperación de ecosistemas, albergando flora y fauna. Las personas que asistieron al stand vieron el antes y después, pasando por todo el proceso realizado”, resaltó.

Finalmente, recordó que el proyecto Delta Upamayo inició en el año 2014, cuyo desarrollo tardo tres años. Hoy en día está en mantenimiento para garantizar su estabilidad o eliminación de riesgos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...