- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Corona recicla el 99% del agua de sus operaciones

Cerro Corona recicla el 99% del agua de sus operaciones

Paul Gómez, Vicepresidente Técnico de Región Las Américas de Gold Fields, manifestó en entrevista para Rumbo Minero, que en Cerro Corona no utilizan ninguna fuente externa del agua.

“Nosotros tenemos un enfoque en la economía circular, tanto por el manejo de lo relaves como por el manejo del agua. En Gold Fields, en Cerro Corona, no utilizamos ninguna fuente externa del agua, nosotros reciclamos el 99% del agua a través de nuestro tranque de relaves, del acopio del agua de lluvia y de la recirculación de nuestra agua industrial, y para ello hemos construido 3 plantas de tratamiento de agua”, señaló.

Agregó además que estas plantas de tratamiento sirven para el consumo de agua de sus trabajadores dentro de la operación. Hay otras plantas que sirven para uso de esta agua en una escala industrial y también plantas que sirven para revisar la calidad de agua que dan sostenibilidad y soporte a sus vecinos más cercanos.

“Creo que este es un excelente ejemplo de cómo la minería puede ser no solamente sostenible sino también amigable con un recurso tan crítico como el agua”.

Nuevas tecnologías

En cuanto a las tecnologías que la empresa viene implementando para que se mejoren los procesos en Cerro Corona, el Ejecutivo dijo que adicional a los buenos proyectos que ya han realizado previamente, ahora están incorporando la inteligencia artificial.

“Realizamos esto, principalmente, a través de los módulos APC para los principales activos que tenemos en Cerro Corona, como la planta de procesamiento. Estos, que tienen una base de inteligencia artificial, lo que hacen es mejorar el rendimiento de nuestros activos y los estamos instalando en las zonas de chancado y molienda; y haciendo pruebas en las zonas de flotación”.

Gestión integrada de operaciones

El Vicepresidente Técnico de Región Las Américas de Gold Fields, comentó también que se encuentran bien enfocados en un desarrollo diseñado para el propósito de Cerro Corona, de una gestión integrada de operaciones.



“Esto no solo abarca tener un centro integrado de reportabilidad y monitoreo. De hecho, como dije abarca la gestión de los procesos”.

Esto va desde la gestión del agua como automatizar, por ejemplo, las fosas, las bombas, hacer que el ahorro de agua sea súper efectivo, y también en si va directamente ligado a las decisiones en tiempo real que tienen que tomar sus equipos operativos en terreno.

De otro lado, dijo que en la región las Américas tienen otra mina que está terminando de construirse en Chile. Esta se llama Salares Norte y está en su fase final de construcción con un 99% de avance.

“Deberíamos empezar básicamente la producción en el último cuarto de este año, en diciembre debemos empezar la producción metálica de este producto”.

Esta es una mina que va a tener 10 años de vida, con una producción promedio de unas 300 a 350 mil onzas por año. Está situada en una región bien árida de Chile y tiene un nivel de tecnología aún más avanzado porque es una mina que está naciendo en un concepto totalmente digital.

“En este caso sí se  maneja un centro integrado de operaciones y también se tiene una centralidad no solo de monitoreo sino de operación, desacoplada del terreno”.

Finalmente, destacó que Gold Fields quiere mantener su presencia tanto en Perú como en la región y, por ello, se están buscando siempre oportunidades ya sea a nivel de exploración o ya sea a un nivel de negociación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...