- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: Arabia Saudita busca explotar US$ 1,300 billones en recursos mineros

José Gonzales: Arabia Saudita busca explotar US$ 1,300 billones en recursos mineros

El economista abordó la disputa entre la minera de litio 3 Proton Lithium, la NASA y el Departamento de Administración de Tierras en el país.

Arabia Saudita busca explotar US$ 1,300 billones en recursos mineros, señaló el Editor Internacional de Rumbo Minero, José Gonzales.

Arabia Saudita ha iniciado un proceso de modernización que busca reducir su dependencia del petróleo diversificando su economía, escogiendo a la minería y apostando por inversión en países mineros.

“La ascensión del príncipe Mohammed bin Salman, al manejo de facto del gobierno de Arabia Saudita, ha incorporado modernidad al rumbo del Reinado, al mismo tiempo que crueldad al manejo político del mismo”, dijo.

Entre los proyectos que están en marcha, según reporta Bloomberg, están una mina de zinc y cobre a 200 kilómetros de Riad.

“El depósito de Khnaiguiyah (Naiguiya) podría producir 100,000 toneladas de zinc y 10,000 toneladas de cobre al año pudiendo incluso duplicar tales niveles”, sostuvo.

Bloomberg señala que tales volúmenes equivalen a la producción de Chile en 18 horas.

“Mas relevante, en términos de producción, terminaría siendo la que produzca la inversión del país en recursos externos que serían refinados y procesados en Arabia Saudita”, dijo.

Gonzales reiteró que en el programa Manara Minerals, el vehículo de inversión minera del Fondo de Riqueza Soberana de Arabia Saudita y Saudi Mining Co. adquirieron por US$ 3,400 millones el 10% de Vale en Brasil a fin de participar en el desarrollo de proyectos de níquel y cobre de la compañía.



Gonzales señaló que Manara Minerals planea continuar con la estrategia, invirtiendo US$ 3,000 millones al año en dos a tres adquisiciones mineras globales proveyendo más fondos si fuese necesario.

“La estrategia de largo plazo de Saudí es competir con China en la oferta de metales y minerales refinados requeridos por la electromovilidad y la transición energética, reduciendo la dependencia del petróleo y continuando así su relevancia económica e industrial en el nuevo orden energético global”, comentó.

Según Bloomberg, el principal interés de Arabia Saudita es en cobre, pero también están haciendo prospección en uranio y fosfatos para su programa de energía nuclear.

“Lo cierto es que los recursos mineros saudíes son limitados por razones geológicas y no podrán competir con los recursos andinos de América del Sur o los de África Central, e incluso los de Irán y Paquistán, complicándose aún más su problema de producción nacional por la escasez de agua y la minabilidad de depósitos en donde no existe infraestructura adecuada”, comentó.

Es cierto también, sin embargo, que Arabia Saudita considera a la minería como el “Tercer Pilar” de su visión económica hacia el 2030, siendo los otros dos el petróleo y la petroquímica, proyectando que la industria minera podría contribuir con US$ 75,000 millones al año al PBI Saudi.

Disputa con la NASA

A la fecha existe una disputa entre 3 Proton Lithium Inc., una compañía minera de Estados Unidos que está desarrollando una minia de Litio en Railroad Valley en Nevada, la NASA y el Departamento de Administración de Tierras en el país, debido a que han removido 93 kilómetros cuadrados de la concesión de la compañía.

El analista de Wall Street indicó que Railroad Valley en Nevada, es una de las áreas con mayor concentración de litio en Estados Unidos siendo el depósito de 3 Proton Lithium uno de los 10 más grandes del mundo.

Sin embargo, añadió que ese depósito está debajo del lecho de un antiguo lago ya seco a 400 kilómetros al norte de Las Vegas que habiendo permanecido prístino, plano, blanco e inmenso por siglos, sirve para calibrar los satélites de la NASA.

“La superficie, ha permitido por tres décadas hacer mediciones precisas desde el espacio posibilitando una calibración radiométrica absoluta para los sensores de los satélites orbitales que predicen, vía cálculos precisos, cambios en el clima y desastres naturales y sirven para la seguridad nacional”, comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...