- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAutomatización en plantas de procesamiento: Tecnología que aporta mayor eficiencia y rendimiento

Automatización en plantas de procesamiento: Tecnología que aporta mayor eficiencia y rendimiento

La minería es una de las actividades más importantes a nivel nacional y mundial debido a los grandes aportes económicos que brinda, por lo que contar con nuevas soluciones que ayuden a optimizar los procesos productivos en pro de la eficiencia, competitividad y agilización en sus diferentes fases de producción es fundamental.

Se sabe que los principales desafíos en la industria minera son potenciar la competitividad, aumentar la seguridad y lograr una mayor producción en un tiempo más reducido. Para ello, la
evolución en el ámbito tecnológico ha favorecido estos factores, gracias a novedosas tecnologías como la automatización.

La implementación gradual de la automatización y otras modernas soluciones, como la analítica de datos, internet de las cosas, conectividad 5G, entre otros, ha optimizado significativamente la eficiencia, seguridad y sustentabilidad de la minería de todo el mundo.

Pero, ¿Qué es y para qué sirve la automatización en las plantas de procesamiento de minerales? Pues, esta solución hace referencia al uso de sistemas inteligentes que reemplazan tareas humanas, con la finalidad de recolectar grandes cantidades de datos de forma remota y en
tiempo real, reduciendo tiempo, costos y riesgos asociados a las operaciones para lograr un mejor rendimiento.

Actualmente, la implementación de sistemas automatizados en el sector minero representa una de las ventajas principales para el fortalecimiento e incremento de la productividad en flotas. Ello implica una oportunidad para el desarrollo e impulso de sus competencias, disminuyendo riesgos de accidentes y errores humanos.

Si bien antes ciertas actividades eran realizadas por un personal que controlaba cada parte del proceso y secuencia de las operaciones, hoy en día y, con el uso de la automatización, se ha generado que el recurso humano requerido vaya disminuyendo en el campo de operación, control o manutención, volviendo los sistemas productivos de la minería más rápidos, eficientes, simples y seguros.

Bajo ese contexto, queda claro que el objetivo de las empresas que implementan la automatización en sus procesos es optimizar el flujo en la producción, realizando las operaciones con mayor eficiencia y rapidez, lo cual permite que el personal se centre en resolver otros problemas de mayor importancia.

Para leer el informe completo, publicado en la edición 157 de Rumbo Minero, puedes ingresar aquí: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...

Inversión en transporte superó los US$ 45 millones hasta febrero

No obstante, precisó que ese resultado representó una contracción de 35.3% respecto a lo registrado en igual periodo del 2024. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones valorizadas en...

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...
Noticias Internacionales

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...

Salares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile

Las cifras indican que los salares La Isla y Aguilar cuentan con recursos por 3,05 millones de toneladas de litio. Con esto, el proyecto de la estatal aumentaría en un 28% los recursos totales de este mineral en el...

Tensiones EE. UU.-China derrumban el cobre, que cae a mínimo de 16 meses

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,5%, a 8.734,5 dólares por tonelada. Reuters.- Los metales básicos bajaron el lunes en Londres y el cobre tocó su nivel más bajo...