- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet implementa en el Geocatmin una subcapa de visualización de imágenes 360º...

Ingemmet implementa en el Geocatmin una subcapa de visualización de imágenes 360º del patrimonio geológico

Se podrá visualizar imágenes 360 grados de diferentes geositios, tales como Aguas termales de Chucchu, la falla neotectónica Sangarará, la meseta Waqrapukara, el nevado Sacsarayoc, el valle glaciar Yanama y el Pongo de Maenique.

Celebramos el Día Internacional de la Geodiversidad instaurado por UNESCO para cada 6 de octubre, con el objetivo de fortalecer el papel de la geología, promoviendo su importancia.

Bajo el lema instaurado para este segundo año “La geodiversidad es para todos y tod@s”, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) como institución rectora de la geología en el país, a través de sus tres direcciones de línea: Geología Regional (DGR), Recursos Minerales y Energéticos (DRME) y Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), contribuye generando información geológica de nuestro territorio mediante varias disciplinas de las geociencias.

En ese contexto, el Ingemmet a través del Programa de Patrimonio Geológico y Geoturismo de la DGAR, busca transmitir una mejor comprensión de una manera sencilla y didáctica de los procesos geológicos que ocurren y han ocurrido en la Tierra apreciados en nuestros paisajes. 

Para ello, ha implementado en el portal Geocatmin, en la capa Patrimonio Geológico – Geoturismo, la subcapa: Imágenes esféricas. En ella se podrá visualizar imágenes 360 grados de diferentes geositios, tales como Aguas termales de Chucchu, la falla neotectónica Sangarará, la meseta Waqrapukara, el nevado Sacsarayoc, el valle glaciar Yanama y el Pongo de Maenique, que integran el patrimonio geológico nacional mostrando una imagen sin interpretar, acompañada de una imagen interpretada (estratigrafía, tectónica, geomorfología, paleontología, etc.) de diferentes aspectos de la geología del Cusco. Esta subcapa se irá actualizando y agregando más imágenes de otras regiones del Perú, con la finalidad de brindar mayor información.

Entender la geodiversidad de nuestro país es conocer la diversidad de elementos geológicos: rocas, suelos y minerales aprovechados como recursos en nuestra vida cotidiana; fósiles, estratos y unidades geológicas que muestran la evolución en el tiempo geológico; geoformas y paisajes entre el mar, las zonas costeras, la cordillera de los Andes y la Amazonía, sobre los cuales se desarrollan diferentes ecosistemas y se ubican ciudades y pueblos desde los primeros pobladores peruanos que han convivido con los procesos dinámicos del planeta.

«Promover la comprensión de la dependencia de la sociedad en la Geodiversidad, aún desconocida, es uno de los retos que asumimos en esta celebración para transmitir este conocimiento a la sociedad, y la importancia de las geociencias para resolver los grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día», dijeron desde el Ingemmet.

De esta manera, el Ingemmet destaca la importancia de la geodiversidad dando visibilidad a la geología, promoviendo la comprensión de los beneficios que aporta a la sociedad, a la vida en un planeta geodiverso y de la importancia del uso sostenible de sus georecursos y la conservación de su patrimonio geológico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...