- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEnvasadores de GLP dicen que desde el 1° de mayo Pluspetrol no...

Envasadores de GLP dicen que desde el 1° de mayo Pluspetrol no los abastece

Luego de la rotura de un tramo del ducto de Camisea en Anco (Ayacucho) el jueves 30 de abril, la Asociación de plantas envasadoras de gas del Perú (Aseeg) alertó que sus representadas no son abastecidas  de GLP por Pluspetrol, desde el viernes 1° de mayo, en el terminal de Pisco.

Abel Camasca, gerente general del citado gremio, sostuvo que Pluspetrol no cumpliría con las disposiciones legales de mantener 15 días de almacenamiento en caso de emergencia y que esto incluso podría devenir en un incremento de los precios.

«A pesar de las declaraciones brindadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), donde se manifiesta que sí existen reservas de acuerdo a ley (de 15 días de abastecimiento), las cisternas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se encuentran varadas desde el 1° de mayo en el terminal de Pluspetrol Pisco», indicó.

Precisó que las zonas más afectadas son las del sur (Ica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Tacna, Andahuaylas y Puno).

Horas después Pluspetrol, que produce los líquidos de gas en Camisea, salió a desmentir al gremio de envasadores.

«Pluspetrol cumple en exceso con la capacidad de almacenamiento requerida por las normas y realizó la inversión necesaria para asegurar esta capacidad de almacenamiento de GLP», informó en un comunicado.

Pluspetrol, con operaciones también en Pisco, resaltó que destina casi el 100% de la producción de líquidos del yacimiento de Camisea al mercado interno y añadió que en lo que va del año mantiene un promedio de 16 días de almacenamiento de GLP y cumple con la normativa dada por el Osinergmin.

En otro punto del comunicado, la compañía precisó que desde el 30 de abril –fecha en la que se dio la rotura del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TgP)–, y frente a la advertencia de los oleajes anómalos, entregó GLP desde la planta de fraccionamiento de Pisco hacia los terminales de despacho de Repsol, Zeta Gas y Petroperú en el Callao, en cantidades suficientes para atender la totalidad de la demanda del mercado nacional.

Incluso, según el comunicado, los despachos fueron mayores con tal de abastecer en su totalidad de la demanda, a la que se destinó casi el 100% de la producción de líquidos del yacimiento de Camisea.

Según la empresa, aun en circunstancias excepcionales como en la que se encuentra el sistema de transporte de líquidos de Transportadora de gas del Perú (TgP), Pluspetrol está en capacidad de atender los requerimientos de GLP de acuerdo a las normas establecidas.

No obstante, el gremio de envasadores insistió en que en Pisco Pluspetrol prioriza el abastecimiento de gas a los grandes mayoristas.

 Claves

A causa de los oleajes anómalos que afectaron al litoral, se alertó que la planta del Callao, manejada por Petroperú, Repsol y Zeta Gas, no abastecía a los camiones cisterna que llegaban hasta ese punto.

Sin embargo, desde la tarde del miércoles, la empresa estatal informó que ya retomaron el abastecimiento de GLP con normalidad.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...