- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAIE: Demanda mundial de petróleo, gas y carbón alcanzará su máximo en...

AIE: Demanda mundial de petróleo, gas y carbón alcanzará su máximo en 2030

Ello a medida que aumenten las ventas de automóviles eléctricos y la economía china crezca más despacio y se oriente hacia energías más limpias.

Reuters.- Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2030, a medida que aumenten las ventas de automóviles eléctricos y la economía china crezca más despacio y se oriente hacia energías más limpias.

El informe de la AIE, que asesora a los países industrializados, contrasta con la opinión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que considera que la demanda de petróleo aumentará mucho después de 2030 y reclama inversiones multimillonarias en el sector.

En su informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo, publicado el martes, la AIE afirma que en su escenario basado en las políticas actuales de los países se vislumbran picos en la demanda de petróleo, gas natural y carbón en esta década, la primera vez que esto ocurre.

«La transición a las energías limpias se está produciendo en todo el mundo y es imparable. No es una cuestión de ‘si’, sino de ‘cuándo’, y cuanto antes mejor para todos», afirmó Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

«Países, empresas e inversores deben apoyar las transiciones hacia energías limpias en lugar de obstaculizarlas».

Aun así, la AIE también afirmó que, tal y como están las cosas, la demanda de combustibles fósiles seguirá siendo demasiado alta para mantener al alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados.

«Esto no sólo puede empeorar el impacto climático tras un año de calor récord, sino también socavar la seguridad del sistema energético, que se construyó para un mundo más frío con menos fenómenos meteorológicos extremos», dijo la agencia en un comunicado.

Cambia el papel de China

Para 2030, la AIE espera que haya casi 10 veces más coches eléctricos en circulación en todo el mundo y citó las políticas de apoyo a las energías limpias en mercados clave como un lastre para la futura demanda de combustibles fósiles.

Por ejemplo, la AIE prevé ahora que el 50% de las matriculaciones de automóviles nuevos en Estados Unidos serán eléctricos en 2030, frente al 12% de sus previsiones de hace dos años, en gran parte como consecuencia de la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.

La AIE también considera que el papel de China como fuente clave de crecimiento de la demanda energética está cambiando.

Mientras que en la última década China representó casi dos tercios del aumento del consumo mundial de petróleo, el impulso de su crecimiento económico está disminuyendo y el país es una «potencia de energía limpia», según el informe, que añade que más de la mitad de las ventas mundiales de vehículos eléctricos en 2022 se produjeron en China.

La AIE señaló que la clave para una transición ordenada es aumentar la inversión en todos los aspectos de un sistema de energía limpia, en lugar de en combustibles fósiles.

«El fin de la era de crecimiento de los combustibles fósiles no significa el fin de la inversión en combustibles fósiles, pero socava la justificación de cualquier aumento del gasto», señala el informe de la AIE.

Un informe de la OPEP de principios de mes afirmaba que los llamamientos a detener las inversiones en nuevos proyectos petrolíferos eran «equivocados» y «podrían conducir al caos energético y económico».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...