- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

Electrificación sostenible: un paso clave en la transformación de comunidades aisladas

En un proceso de conversión a un futuro más sostenible y descarbonizado, la transición energética está en pleno auge.

Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la electrificación de sistemas eléctricos aislados, un paso clave hacia la generación y distribución de energía más eficiente y amigable con el medio ambiente.

La comunidad mundial reconoce el acceso a la energía como esencial para el desarrollo, reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS7, que busca lograr acceso universal a una energía moderna, confiable y sostenible para 2030.

En América Latina y el Caribe, la cobertura eléctrica es del 96,7% en promedio, aunque hay países con cifras por debajo de este nivel. En el caso de Perú, el coeficiente de electrificación rural al 2022 fue de aproximadamente 86%, lo que mide la proporción de la población que tiene acceso a electricidad en comparación con la población total, indicando el nivel de cobertura.

La electrificación de sistemas eléctricos aislados se encuadra en una transición energética que busca el acceso universal a la energía. “Se enfoca en áreas remotas y alejadas de las redes eléctricas convencionales, utilizando tecnologías modulares y escalables como sistemas fotovoltaicos individuales domiciliarias y centralizados”, explica César Peña Ramos, Consultor en Energías Renovables, en el marco del EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023.

Para llevar a cabo la electrificación de sistemas aislados se utilizan 2 enfoques principales: generación mediante centrales térmicas, y generación con energías renovables, que se describen a continuación:

Generación de energía renovable

Se realiza una evaluación del potencial de recursos disponibles, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa, en cada ubicación específica. En las zonas de selva baja, como Loreto y Ucayali, se identifica un alto potencial solar, lo que lleva a la implementación de proyectos de electrificación rural utilizando sistemas fotovoltaicos tanto individuales como centralizados.

Generación mediante centrales térmicas

Basadas en combustibles fósiles se está reemplazando gradualmente por la generación renovable, a través de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento. Las centrales térmicas existentes se mantienen como respaldo en esta transición hacia una mayor utilización de fuentes de energía limpia y renovable.

Ventajas que ofrecen los sistemas eléctricos aislados

Actualmente, el suministro de energía eléctrica en los sistemas aislados se organiza en la generación local configurada de la siguiente manera:

  • Sistemas fotovoltaicos individuales. – Se utilizan en viviendas dispersas, entidades de salud y escuelas. A la fecha existe un parque actual de alrededor de 250 000 sistemas.
  • Sistemas fotovoltaicos centralizados. – Se implementan en localidades con una dispersión media y un número moderado de viviendas. Asociadas a redes de distribución eléctrica en baja o media tensión.
  • Mini redes. – Proporcionan electricidad a localidades densamente pobladas y con actividad comercial “polos de desarrollo”, utilizando sistemas híbridos en especial solar-diésel con almacenamiento de energía.

Estas configuraciones han mejorado significativamente la calidad de vida en estas áreas. Los sistemas fotovoltaicos individuales han abordado las necesidades básicas de iluminación, carga de dispositivos y alimentación de equipos de bajo consumo. Los sistemas centralizados y las mini redes garantizan un suministro de energía confiable y continuo.

Ante este contexto, se presenta EXPO SOLAR PERÚ LATAM 2023, un espacio de exhibición y conferencias que permitirá dar a conocer sobre la industria energética renovable. Se realizará el 9 y 10 de noviembre en el Sheraton Lima Hotel. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento solar, visitar: http://expo-solar.com/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...

Conoce los detalles de la adquisición de Compañía Minera Kolpa por parte de Endeavour Silver

Kolpa comenzó como una operación de pequeña escala de <800 tpd y ha atravesado con éxito numerosas expansiones hasta alcanzar su capacidad instalada actual de 1.800 tpd, con permisos en proceso para una expansión adicional a 2.500 tpd. Endeavour Silver...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper cotizará en la Bolsa de Valores de Australia, en busca de mayor capital para su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...

Denarius Metals inicia actividades mineras en su proyecto Zancudo en Colombia

Se prevé que la primera producción del proyecto de oro y plata comience en el segundo trimestre de 2025. La empresa canadiense de exploración junior Denarius Metals ha iniciado oficialmente las actividades mineras en su proyecto de oro y plata...

Chile busca posicionar su minería en visita oficial a India

Delegación estará una semana en el país asiático. Como parte de la primera visita de Estado de un mandatario chileno a la India después de 16 años, la ministra de Minería, Aurora Williams, aterrizará este martes en Nueva Delhi...