- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina toma ventaja en la carrera mundial por el litio chileno

China toma ventaja en la carrera mundial por el litio chileno

Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

EFE.- Las compañías chinas Tsingshan y BYD se han adjudicado este año las dos únicas licitaciones convocadas por Chile para fabricar productos de litio con valor agregado a precios preferentes, lo que coloca a China con ventaja en la carrera mundial por el “oro blanco” chileno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el pasado 16 de octubre desde China que Tsingshan, una de las mayores productoras de níquel y acero del mundo, invertirá $233 millones (unos 220 millones de euros) en la construcción de una planta de baterías de litio en el norte de Chile, donde se encuentran las mayores reservas explotables del mundo.

“No nos vamos a limitar solamente a la extracción sino que vamos a crear cadenas de valor y hacer además transferencia de conocimiento”, apuntó el mandatario.

Tsingshan se une así a BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, que en abril anunció la construcción de cátodos de litio por $290 millones también en el norte.

Precio preferente hasta 2030

Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó $6,877 millones de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

Solo hay dos compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Los contratos con Tsingshan y BYD garantizan que SQM les suministrará litio a precio preferente hasta 2030.

Desde la consultora Plusmining, los analistas Andrés González y Juan Carlos Guajardo explicaron a EFE que las cuotas adjudicadas a Tsingshan y BYD “ascienden a 11,244 toneladas anuales de carbonato de litio, lo que representa menos del 10 % de la producción nacional esperada para 2023”.

“Si bien no se trata de una parte altamente relevante de la producción, sí marca un paso relevante de cara a la entrada de inversión y desarrollo de una cadena de valor que empresas de otros países aún no han tomado”, añadieron.

Empresa nacional chilena

El interés de China en el litio responde básicamente al impulso del vehículo eléctrico -según UBS, tres de cada cinco coches nuevos vendidos en el gigante asiático serán eléctricos hacia 2030-, un sector que además está mirando al exterior ante la intensa competencia en el mercado nacional y los planes de transición a este tipo de movilidad en numerosos países.

Estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestran que la demanda mundial de litio se podría multiplicar por más de 40 hasta 2040, por lo que controlar una parte importante de la cadena mundial se traduciría en beneficios económicos y geopolíticos, según algunos analistas.

Emilio Castillo, de la Universidad de Chile, indicó a EFE que hay “un panorama de alarmante preocupación por parte de la comunidad internacional por asegurar suministro en la producción de un mineral tan crítico”.

“Esta posición preferente que han logrado las empresas chinas puede cambiar dependiendo de futuras inversiones para aprovechar otros depósitos o incluso si hay aumento de cuotas de producción en el Salar de Atacama”, agregó.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el Gobierno anunció en abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las compañías estatales Codelco -la mayor cuprífera del mundo- y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...