- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAP obtuvo US$ 565 millones de utilidades en el tercer trimestre de...

ENAP obtuvo US$ 565 millones de utilidades en el tercer trimestre de 2023

La entidad registró un aumento del 23,6% en sus utilidades, respecto al mismo periodo en 2022.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reportó utilidades por US$ 565 millones, equivalentes a un aumento de 23,6% respecto del mismo periodo del año anterior. Al tercer trimestre, la empresa registró un Ebitda de US$ 1.102 millones, con un incremento de 1,7% en relación con el mismo periodo de 2022.

La compañía explicó que, pese a la baja de los márgenes internacionales, se registraron mejores resultados durante este período, principalmente por un aumento sostenido en la producción de sus refinerías, la optimización de costos de refinación y los buenos resultados en su negocio de Exploración y Producción.

El margen bruto alcanzó los US$ 1.103,8 millones, esto es US$ 80,1 millones superior al generado en el mismo periodo del año anterior, todo ello en un complejo contexto internacional de menores precios de crudo y mayores costos logísticos.

Al tercer trimestre, destaca una disminución de los costos financieros netos por US$ 20,7 millones, debido a la gestión financiera de la compañía que redujo su deuda en US$ 481 millones desde el cierre del año 2022.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, explicó que “estos resultados son muy positivos, pero nos estamos preparando para un escenario complejo e inestable, dado que el aumento en la conflictividad geopolítica ha impactado tanto los precios internacionales de nuestra industria como los costos de suministro, además de otras complejidades propias del negocio».



«Es justamente ahora, en nuestro mejor momento, donde tenemos que focalizar los esfuerzos que nos permitan navegar el año turbulento que se nos viene. Para esto mantendremos un estricto control de los costos gestionables, ejecutaremos los planes de acción para mejorar los ingresos de la compañía, seguiremos con foco en la reducción de deuda, avanzaremos en nuestros compromisos ambientales y en el desarrollo de nuevos combustibles más verdes. Nuestro objetivo es fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la compañía en el corto y largo plazo”, indicó.

Negocios e iniciativas

En el desglose por unidad de negocio, la línea de Refinación y Comercialización (R&C) obtuvo un Resultado antes de Impuesto de US$ 609,2 millones, respecto de los US$ 486,8 millones del mismo periodo del año anterior; las operaciones en el exterior que forman parte de la línea de Exploración y Producción (E&P) obtuvieron utilidades antes de impuesto por US$122,7 millones, comparadas con los US$ 153,5 millones del periodo 2022; y la línea de E&P de Enap Magallanes, obtuvo utilidades antes de impuesto por US$ 36,1 millones, en relación a los US$ 88,8 millones al mismo periodo de 2022.

A fines de septiembre 2023, Enap materializó una transferencia de recursos al fisco de US$150 millones como un anticipo de utilidades que forman parte de una solicitud de US$ 400 millones requeridos por el Ministerio de Hacienda.

Como parte de las iniciativas que Enap lleva adelante en sus distintos ámbitos de acción, en los últimos meses la compañía inauguró un nuevo depurador de emisiones en la Refinería Aconcagua, firmó un acuerdo con dos empresas para evaluar la producción de combustibles sintéticos en sus refinerías, consiguió una extensión de 5 años en el bloque que opera en Egipto, inició el primer pozo del nuevo bloque Manzano en Magallanes y la filial Gas de Chile S.A. comenzó la venta de gas licuado a granel a clientes comerciales de la zona centro-sur del país, entre otros hitos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...