- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransferencias mineras sumaron S/ 7,553 millones a octubre

Transferencias mineras sumaron S/ 7,553 millones a octubre

Las regiones que más recursos recibieron de la minería fueron Áncash (más de S/ 1,783 millones), Arequipa (más de S/ 1,121 millones) e Ica (más de S/ 959 millones).

Al mes de octubre de 2023, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales) y el Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron una suma superior de S/ 7,553 millones.

Esta transferencia financiará los proyectos de inversión pública destinados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que viven en zonas cercanas a la actividad minera. Además, fortalecerá el desempeño de los gobiernos regionales y distritales permitiéndoles abordar problemas locales de manera más efectiva.

Al detalle

En lo que respecta al análisis de recursos, se mantiene el monto transferido de más de S/ 5,218 millones por concepto de Canon Minero, esto debido a que en julio de 2023 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió la totalidad de este concepto después de la regularización del impuesto de la renta.

Es importante destacar que el Canon Minero equivale al 50% del Impuesto a la Renta que las
empresas mineras pagan por las utilidades o ganancias obtenidas por la explotación de recursos minerales, ya sean metálicos o no metálicos.

Es importante mencionar que, el 25 de octubre de 2023 el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto Legislativo N° 1579 que autoriza a los gobiernos regionales y locales a utilizar los recursos del canon en el financiamiento y cofinanciamiento de inversiones orientadas al fortalecimiento de la
seguridad ciudadana.

Esta medida permitirá acortar las brechas en infraestructura, equipamiento y servicios policiales, permitiendo a las fuerzas del orden fortalecer sus capacidades y brindar una atención más efectiva a la comunidad.

Por su parte, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales al mes de octubre, sobrepasaron más de S/ 2065 millones. Cabe precisar que, existen dos tipos de regalías mineras en el Perú: las legales y contractuales.

La primera corresponde a la retribución económica establecida por ley, por el cual los titulares mineros están sujetos a pagar al Estado Peruano por explotar los recursos minerales metálicos y no metálicos; mientras que, la segunda son aquellas establecidas a través de un contrato de Estabilidad.

Por otro lado, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realizó la distribución a los gobiernos regionales y locales por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad. Es así que, al mes de agosto de 2023 alcanzaron más de S/ 269 millones.

El derecho de vigencia representa los pagos que deben realizar los titulares o cesionarios de
petitorios, concesiones mineras, de beneficio, labor general y transporte minero para mantener vigente su concesión minera.

En tanto, el pago por penalidad es realizado por aquellos titulares o cesionarios de concesiones que no hubieren alcanzado la producción o inversión mínima.

Áncash, la que más recursos recibe

Entre los departamentos con los mayores montos transferidos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 1,783 millones y la mayor participación con un 23.6% del total transferido.

El segundo lugar, lo ocupó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,121 millones, concentrando el 14.8%; y en tercer puesto se ubicó Ica con una cifra que superó los S/ 959 millones, representando el 12.7% del total transferido.

Es preciso señalar que estos tres departamentos representaron en conjunto más de la mitad (51.2%) del monto total distribuido a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...