- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFibra óptica: conoce cómo optimizar su implementación y garantizar una cobertura eficiente

Fibra óptica: conoce cómo optimizar su implementación y garantizar una cobertura eficiente

El aumento constante de la demanda de Internet de alta velocidad ha impulsado a las empresas de telecomunicaciones a buscar formas de optimizar sus implementaciones de FTTX (Fiber to the X).

La implementación de fibra óptica requiere de planificación y la aplicación de pasos importantes para lograr satisfacer al usuario final. Por ello, para asegurarse de brindar una cobertura eficiente que satisfaga las necesidades de sus usuarios y maximice su retorno de inversión, deberán enfocarse en la eficiencia.

“Una implementación exitosa requiere de un enfoque estratégico que tenga en cuenta varios factores, ya que es una infraestructura compleja que incluye cables de fibra óptica, equipos de red, dispositivos de terminación y otros componentes esenciales. Por ello, comprender su funcionamiento y cómo se interconectan los diferentes elementos es fundamental”, explicó Andres Esteban Vásquez Cubillos, especialista de Expansión de InterNexa.

Desde la planeación es indispensable la identificación de puntos clave sumado a la densidad de usuarios concentrados por área. Por ello, antes de realizar la implementación de FTTX, es importante considerar tres factores que pueden afectar la calidad y la cobertura del servicio.

Densidad de población:

Influye en la estrategia de implementación, puesto que, en áreas urbanas muy pobladas, el despliegue de la red puede ser más eficiente, maximizando su potencial y los costos de implementación. A nivel rural, los costos, la geografía y la infraestructura figuran como un desafío para lograr la cobertura esperada.

Topografía y geografía:

Estas pueden presentar desafíos adicionales. Terrenos montañosos o difíciles aumentan los costos y la complejidad del tendido de fibra óptica.

Demanda del usuario:

Comprender sus necesidades y expectativas es esencial. Realizar estudios de mercado y sus tendencias puede proporcionar información valiosa para adaptar la implementación de FTTX acorde a sus requerimientos.

“Para optimizar la implementación de FTTX es necesario seguir las estrategias mencionadas. Ello permitirá a las empresas maximizar la capacidad de la red y ofrecer una experiencia de usuario excepcional. También es fundamental el monitoreo continuo de la red, realizar mejoras y expansiones, así como mantener una comunicación abierta con los usuarios para comprender y satisfacer sus necesidades cambiantes”, finalizó Vásquez.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...