- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: “El proyecto del Gobierno de ordenamiento territorial causa mucha preocupación”

Iván Arenas: “El proyecto del Gobierno de ordenamiento territorial causa mucha preocupación”

El proyecto de ley de ordenamiento territorial propuesto por el Gobierno genera preocupación porque tiene una visión ideológica y rígida sobre el uso del territorio, señaló Iván Arenas, analista político y especialista en comunicación y minería en entrevista con Rumbo Minero.

“Lo que está proponiendo el Gobierno, bajo el argumento de articular y organizar el territorio, es todo lo contrario; lo que va a generar es un desorden que algunos proyectos e inversiones no vayan a ser posible”, dijo.

El analista manifestó que quienes impulsan el dispositivo legal “están viendo el ordenamiento territorial con una propuesta de un territorio rígido, cuando es algo flexible, adaptativo a las innovaciones tecnológicas”.



“De tal manera que no se puede decir aquí se tiene que hacer solamente minería, agricultura. Este concepto desconoce algo importante, que es la colaboración entre minería y la agricultura, la ganadería y hasta con el turismo, proyectos educativos y sociales, y eso es lo que no están viendo en este caso”, anotó.

Arenas señaló que en el pasado se han intentado otras formas de ordenamiento territorial y todas restringen algunas actividades económicas, como la minería.

“Las municipalidades tienen catastros, pero aún así son la primera fuente de informalidad. Entregar el ordenamiento, la articulación entre el Estado, la creación de un sistema con diferentes instituciones, procesos, entradas y salidas, en una situación muy grave de debilidad institucional en el Perú, es restringir alguna de las actividades más importantes del país, como la minería o algún otro sector”, aseveró.

Agregó que se trata de un proyecto de ley que “crea un sistema en un momento difícil para el país”.

“Esta ley lo que trae es una nueva institucionalidad, una nueva forma de organizar el territorio, cuando entendemos que el Estado siempre ha querido hacer eso, pero es, a la vez, la principal fuente de informalidad”, cuestionó.

Conflictividad

En otro momento, el especialista indicó que en el país existen conflictos sociales que tienen una mirada política, ideológica, sobre todo frente a la minería.

Así, “debemos leer muy bien de qué se trata este proyecto porque en uno de los considerandos se basa, por ejemplo, en que hay conflictos territoriales sobre algunos recursos naturales”.

“¿Esa data de dónde la sacan? La obtienen de la Defensoría del Pueblo y sabemos que en el Perú no existe una metodología única para la gestión, mitigación, reducción de los conflictos sociales, y esta institución tiene muchísimas miopías al entender estos conflictos”, comentó.

Finalmente, Arenas añadió que si el ordenamiento territorial se basa en decisiones técnicas no debe ser sometido a la discusión política.

“Si el ordenamiento territorial tiene básicamente algunos instrumentos de gestión, zonas económicas ecológicas, el catastro, porque son políticas, las decisiones que deberían ser técnicas. Se abre la posibilidad a que existen debates políticos y evidentemente debates ideológicos alrededor de eso, y de alguna u otra manera habrá resistencias”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...