- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María: ¿Cuáles son sus principales críticas y alternativas de solución?

Tía María: ¿Cuáles son sus principales críticas y alternativas de solución?

MINERÍA. El conflicto por el proyecto Tía María parece alcanzar su punto más crítico. Son varias las preocupaciones mostradas por la población arequipeña y algunas de las autoridades de la zona.

Las principales críticas son explicadas por Isabel Calle, directora del programa de Política y Gestión Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), quien también nos presenta alternativas de solución.

¿Las operaciones de la mina afectarán a la población del Valle de Tambo?

La especialista explica que será una mina a tajo abierto y la población más cercana, Cocachacra, se ubica a 7 kilómetros de distancia, por lo que las personas no sufrirán ningún tipo de impacto.

¿Tía María afectará a los cultivos de la zona?

En este caso, la distancia a los campos de cultivo también es considerable. “Además hay que tener en cuenta que el material chancado se almacenará en un depósito cerrado y la dirección del viento es opuesta al valle u algún centro poblado”, anotó Calle.

¿Se restringirá el uso del agua para a agricultura?

No. Pues la mina usará agua de mar (desalinizada) para el trabajo de explotación y operación. Y también el Estado se ha comprometido a construir una represa.

Isabel Calle refiere que el Estado debe buscar el diálogo con otros actores del conflicto, pues algunos de los actuales ya han sido descalificados tras pruebas de corrupción.

Refiere que no toda la población está en contra del proyecto Tía María. “No se pueden detener los proyectos mineros si ya han seguido todo un proceso legal y son viable con instrumentos de gestión. De lo contrario se perdería la seguridad jurídica”, apuntó.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...