- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTrabajadores mineros acatan desde hoy huelga nacional

Trabajadores mineros acatan desde hoy huelga nacional

Minería. Desde hoy las unidades mineras que pertenecen a la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) acatan una huelga indefinida en rechazo a normas que, consideran, atentan contra su estabilidad laboral y sus remuneraciones.

«La decisión de ir a la huelga fue tomada por todos los sindicatos que conforman la federación nacional ante la falta de atención a sus solicitudes y reclamos por parte del Gobierno», declaró a Efe el secretario de organización de la FNTMMSP.

Desde el gobierno del expresidente Alan García, las medidas de tercerización en la contratación de trabajadores «afectan al sector trabajador y favorecen a las empresas con mano de obra barata», según refieren.

En ese sentido exigen la pronta cancelación del Proyecto de Ley N° 4008. «Esta ley permite a los empleadores que sus trabajadores no tengan beneficios como los de la planilla, las tercerizaciones están abarcando ya casi el 70 % de las operaciones mineras, desplazando a los de planilla y atentando la libertad sindical», comentó.

Cercas agregó que la FNTMMSP ha presentado «una serie de documentos al Ministerio de Trabajo, al Congreso y a la Presidencia, pero no hemos sido atendidos desde el año pasado y por eso se acordó comenzar hoy la huelga indefinida».

El dirigente también manifestó que rechazan un decreto que autoriza a las empresas al cese colectivo hasta de un 20 % de sus trabajadores cuando se declaran en pérdidas de utilidades y que se ha presentado «otro proyecto que va a recortar en 20 % el salario básico, que se entregará como bolsa o bonos, pero no entrará en los cálculos de beneficios sociales y laborales».

La federación FNTMMSP ,según indicó, ha confirmado hasta el momento que la paralización está siendo acatada en 10 de las 25 regiones del país, pero manifestó su confianza en que se llegará al cien por ciento de sus afiliados.

«Esto implica por lo menos, en general, a unos 70.000 trabajadores, tenemos la confianza de la federación en que así será, pero las empresas están amenazando con despedir o ya no renovar los contratos de trabajo, es preocupante como están accionando», acotó.

El dirigente enfatizó que la huelga minera ya estaba pactada desde el año pasado y no está vinculada directamente con las protestas sociales que se desarrollan en el sur peruano contra el proyecto minero Tía María, de la Southern Copper, filial del Grupo México.

«Desde el año pasado hemos querido solucionar esto, nosotros no estamos en contra de la inversión, pero en el sector minero debe ser con bastante responsabilidad en situaciones de medio ambiente y de responsabilidad del entorno, y vemos que Southern no ha sido de la mejor intención posible para manejar esto», remarcó.

Cercas agregó que la federación minera quisiera «de parte del Estado que se cumpla la ley en la inversión minera» y opinó que «eso es lo que no se está cumpliendo, por lo que la situación se ha complicado».

La FNTMMSP ha convocado para las 10.00 horas del martes (15.00 GMT) a una movilización desde la céntrica Plaza Bolognesi hasta la sede del Congreso peruano.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...